spot_img
14.5 C
Morelia
lunes, julio 14, 2025

EN LOS MUNICIPIOS NO HAY ARMONIZACIÓN CON LEYES FEDERALES Y ESTATALES QUE PROTEGEN DERECHOS DE MUJERES

muejres karla 2510Durante las últimas décadas, los avances han sido muchos, sin embargo, no tanto para acabar con el feminicidio y las desigualdades

 

 

A pesar de que existen leyes federales y estatales que protegen los derechos de las mujeres como ciudadanas e individuos, desafortunadamente en los municipios no hay armonización y mecanismos para hacer efectivas dichas normativas, de ahí la importancia del esfuerzo que hace el Instituto de la Mujer Moreliana (IMUMO) por formar un programa municipal de igualdad entre hombres y mujeres que favorezca el trabajo efectivo del Ayuntamiento.

Este programa tiene como finalidad formar las bases para crear protocolos que sean aplicados por todos los funcionarios municipales, así como acciones específicas a favor de las mujeres, las cuales sean trabajadas por todas las dependencias del Ayuntamiento y no únicamente por el IMUMO.

Para formular los criterios en mención, fueron formadas mesas de trabajos con expertos y académicos, así como con funcionarios municipales, encabezados por el presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar y su esposa, Paola Delgadillo de Martínez, donde determinaron seguir cinco ejes principales: Protocolo de atención con perspectiva de género, sistema interno de asuntos de usuarios, transversalización municipal, lenguaje incluyente y empoderamiento de las mujeres.

En el acto inaugural, la consultora del Centro de Políticas Públicas Institucionales en favor de los derechos de las mujeres, Andrea Medina Rosas, destacó que durante las últimas décadas los avances han sido muchos, sin embargo, no tanto para acabar con el feminicidio y las desigualdades.

Comparó la experta en un análisis cronológico los avances que han sido marcados en las leyes, los cuales opinó que han sido pocos a comparación con el tiempo que ha transcurrido desde que fueron reconocidas las mujeres como ciudadanas.

En ese sentido, recordó que apenas en 1953 la mujer tuvo derecho a votar, desde entonces hasta el 2017 se establecieron leyes donde se reconoce la violencia política en contra de las mujeres; dijo que en 1964 se estableció en la constitución la igualdad jurídica entre hombres y mujeres, y hasta el 2006 se logró la ley de igualdad entre hombres y mujeres a nivel federal, mientras que en Michoacán se formuló hasta el 2009.

Asimismo, en 1975 se reconoció a las mujeres en la ley federal de trabajo, pero, hasta el 2012 fue que se logró incorporar en la ley la prohibición del hostigamiento sexual; 1997 empezó a reconocerse que había violencias específicas y 10 años después se creó una ley federal de acceso para las mujeres en una vida libre de violencia.

“A pesar de estos logros hay resistencias para garantizar los derechos humanos de las mujeres, hay quien considera que está pasado de moda y que ya se logró, sin embargo el feminicidio nos recuerda que cada día hay más desigualdad; hay quien considera que es normal y que no se puede cambiar, pero también hay leyes que plantean que esto no es así”, sostuvo la consultora.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas