Se recibieron 216 registros, de los cuales serán alrededor de 150 los viables
Proyectos para intervenir espacios públicos y urbanizaciones, los que mayormente se presentaron en la convocatoria de Presupuesto Participativo, señaló Joana Moreno Manzo, secretaria de Movilidad.
En entrevista, señaló que en la reciente convocatoria para Presupuesto Participativo se recibieron 216 registros, de los cuales serán alrededor de 150 los viables.
Detalló que algunos proyectos no tendrían viabilidad al estar repetidos, en propiedad privada, en derecho federal, entre otros impedimentos.
Puntualizó Moreno Manzo, que en su mayoría se presentaron proyectos de mejoramiento de espacios públicos, para rehabilitar áreas verdes, hacer canchas o áreas de esparcimiento y todo aquello que mejore el espacio público; mientras que el resto fueron en temas de urbanización, donde se incluye drenaje, agua y pavimentos.
Así también, indicó que se recibieron otros proyectos como son la instalación de cámaras de vigilancia, arbolado en el Centro Histórico, enfocado en Plaza Valladolid, ciclovías, cruces seguros, entre otros.
De ahí, que el 18 de marzo se darán a conocer los proyectos que resulten viables para llevar a cabo la votación y puedan ser parte del recurso del presupuesto participativo 2025, que es un monto de 24 millones de pesos.