Quedaron 2 por ciento debajo de las expectativas para las ventas de fin de año
El presidente de la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico de Morelia (COVECHI), Alfonso Guerrero Guaderrama aseguró que a causa de las movilizaciones sociales y la falta de pago a la clase trabajadora del gobierno del Estado y de los trabajadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quedaron 2 por ciento por debajo de sus expectativas planteadas para las ventas de fin de año.
Al respecto, precisó que para las fiestas decembrinas del pasado 2017, tenían pensado crecer 10 por ciento en materia económica, con una derrama de 350 millones de pesos, no obstante, alcanzarán apenas los 320 millones de pesos, es decir, dejaron de percibir 15 millones de pesos.
Consideró que “se desperdiciaron días previos a la fecha”, debido a que la sociedad en general, prefirió ir a comprar sus juguetes para Reyes, en las grandes cadenas comerciales para evitar enfrentarse al tráfico por las manifestaciones.
“Por causa de las marchas que hemos sufrido, las compras se fueron a las tiendas comerciales, y eso afecta a la ciudad y al Estado porque es un dinero que beneficia a otras empresas que no son locales y que no nos benefician para nada la economía de la entidad”, manifestó.
Añadió que otro factor que impidió en el crecimiento económico durante estas fechas, fue la falta de pago de aguinaldos a la clase trabajadora, tanto de la burocracia estatal como de la Casa de Hidalgo.
“Es dinero que deja de circular en nuestro Estado, dinero que nos hace falta a nosotros como empresarios, no sabíamos que no iba a pagar el Gobierno, y nosotros compramos más chamarritas, teléfonos celulares, más insumos, para esperar una demanda que no llego”, lamentó.