spot_img
26.5 C
Morelia
jueves, mayo 8, 2025

FRANCISCO JOSÉ MÚGICA, HOMBRE ILUSTRE CUMPLIÓ A CABALIDAD LOS RETOS DE SU ÉPOCA

evento j mugica 1204Fue periodista, iniciador del movimiento armado de 1910, militar, diputado constituyente, gobernador, secretario de Estado, figura clave de la Expropiación Petrolera, candidato a senador y precandidato a la presidencia de la República

 

 

En el 64 aniversario luctuoso del general Francisco José Múgica Velázquez, el orador oficial del acto cívico advirtió que es imprescindible recordar el legado del michoacano, por ser parte fundamental de la vida nacional de México.

Quien tuvo el honor de hablar del personaje histórico fue Rubén Sandoval Aguiar, presidente de la Asociación de Cultura Francisco J. Múgica; en su discurso mencionó que recordar al general es resaltar al ideólogo de la Revolución Mexicana, al luchador social, al militar, periodista, hombre de principios, valores y convicciones, es hablar de las raíces profundas del mexicano; del campesino y obrero; de los jóvenes; de mujeres y hombres.

Asimismo, mencionó que resulta complejo no encontrar un ámbito de la vida nacional en que Mujica tuvo una participación relevante, ya que fue periodista, iniciador del movimiento armado de 1910, militar, diputado constituyente, gobernador, secretario de estado, figura clave de la expropiación petrolera; candidato a senador y precandidato a la presidencia de la república.

De igual forma sostuvo que Múgica fue un hombre de una sola línea, honesto, íntegro, enemigo de los fanatismos, de los fueros y de los privilegios, de las ideas más conservadoras y arbitrarias.

Destacó que el hombre ilustre cumplió a cabalidad los retos de su época, con una lectura clara de las tramas políticas y las necesidades postrevolucionarias.

Agregó que fue constructor y artífice de la consolidación de un estado fundado en principios de libertad y seguridad, bajo el amparo de una nueva constitución que fue ejemplo para muchas naciones del mundo.

Nacido en Tingüindín Michoacán, desde muy joven mostró un carácter rebelde, un espíritu combativo que lo llevó en sus inicios a incursionar en el periodismo, editando una serie de periódicos donde encontró espacios de denuncia en contra del régimen opresor de Porfirio días y de su homologo Aristeo Mercado, entonces gobernador de Michoacán.

“No permanece inerme ante el inicio de la Revolución Mexicana, yendo a la vanguardia se traslada hasta San Antonio Texas para encontrarse con la junta revolucionaria encabezada por Francisco Madero, ahí conoce y convive con personajes de la talla de Francisco Carranza, Francisco Villa, José Vasconcelos y Roque Estrada, este último más tarde lo nombró como el iniciador de la Revolución Mexicana” indicó el orador en el evento que se realizó en las estelas de la Constitución.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí