En la época independentista eran correos, espías y compañeras de armas
Hay muchas mujeres que fueron parte importante de la etapa de Independencia de México y que han sido invisibilizadas por la propia historia.
Durante el conversatorio «Mujeres en la Independencia», Catalina Sáenz Gallegos, maestra en Historia, señaló que durante la época colonial las mujeres estuvieron sometidas al patriarcado, por ello, el que decidieron romper las reglas en la etapa de Independencia, donde resaltó que hay muchas mujeres de dicha época que deben ser visibilizadas y no solo a Josefa Ortiz de Domínguez y Leona Vicario que suelen ser las que se mencionan en los actos del Grito de Independencia.
Destacó que las mujeres en la época independentista eran correos, espías, compañeras de armas y sufrieron y padecieron el único delito de ser mujeres, donde incluso fueron acusadas de ser seductoras de la patria, al utilizar su belleza para el mal.
Mencionó a algunas mujeres como Bernarda Espinoza, Antonia y Catalina, que en Tlacotepec se encargaron de alimentar a las tropas de Nicolás Bravo en Guerrero, así como Gertrudis Bocanegra, Luisa Martínez y María de los Dolores Michelena, por lo que es importante rescatar a esas mujeres y a las propias esposas de los grandes insurgentes, que como ellas tuvieron un papel importante en la historia.
Por su parte, Tzutzuqui Heredia, historiadora, señaló que hay mucha invisibilización de las mujeres dentro de la historia, ya que no ha habido la preocupación de hablar de las mujeres, que durante esa época sólo podían realizar ciertas actividades, sumado a que dentro de las fuentes oficiales no se les menciona, por lo que se les ha conocido a través de cartas, diarios y demás fuentes privadas, que han dado muestra de lo que hacían las mujeres y que no se les reconocía.
Por último, Paulina Munguía, regidora de Morelia, señaló que es importante el papel de la mujer en la independencia, lo que ha generado que actualmente se tenga participación activa en muchos géneros, aunque destacó que aún faltan muchas barreras por romper, pero siempre conociendo las raíces que dieron paso a ello.