Colocan ofrenda floral en el 249 aniversario de su natalacio
Autoridades municipales y estatales honran la memoria de María Josefa Ortiz de Domínguez, en su 249 aniversario de su nacimiento; destaca de su historia su valentía nunca antes vista por los ideales de la Independencia.
En representación del presidente municipal de Morelia, Fabio Sistos Rangel, síndico, acompañado de Armando Hurtado Arévalo, subsecretario de Gobernación, Maximiliano Barajas González, representante de la 21 Zona Militar y Jesús Avalos Plata, secretario del Ayuntamiento de Morelia, los funcionarios hicieron guardia de honor en el busto de la heroína mexicana.
La vida y obra de Josefa Ortiz fue inspiradora, no solo por su intervención determinante para el inicio de la guerra de Independencia, sino por su lucha personalísima de romper los patrones sociales.
Josefa Ortiz superó el temple de su compañero de vida que después de abrir las puertas de su casa a los conspiradores para orquestar el levantamiento armado, se convirtió en el primer persecutor, en aquel episodio en el que se funda la historia de Josefa de Ortiz
Cuando desde el encierro desde su hogar alerta a los insurgentes Hidalgo, Allende y Aldama de que había sido descubierta la conjura, este aviso permitió que iniciara la lucha independiente por la libertad de México
Después de la traición a los conspiradores, la insurgente Josefa Ortiz vivió 19 años unida a un hombre fiel al virrey y procreo con él 12 hijos, durante todo ese tiempo no claudicó a sus ideas liberales e incluso fue apresada en varias ocasiones, una de ellas fue condenada cuatro años de prisión.
María Josefa Ortiz fue una liberal comprometida con las causas de su pueblo a lo largo de su vida, con una congruencia infranqueable que le llegó a romper vínculos con sus hijas que para su pesar contrajeron nupcias con españoles y realistas.
Durante la guerra de Independencia mantuvo comunicación con los hermanos Rayón y distribuía las noticias de la causa independiente, después consumada la Independencia volvió abrir las puertas de su casa a las reuniones de republicanos para fraguar el combate del Imperio de Iturbide.
Su espíritu rebelde inspirado en un ideal de justicia no solo era recriminado por la colaboración con los insurgentes, sino por ser impropio a su condición de madre y esposa.
La represión social obligo al corregidor, que a principios de 1814 entrega a la mal llamada corregidora para que la lleven presa a la ciudad de México.
Más allá del relato heroico, la vida de Josefa Ortiz retrata una historia de hegemonía que no podemos repetir, y pese a que los avances por la desigualdad son muchos, aún en la actualidad hay discriminación y violencia de género que atacan a las mujeres del presente.