spot_img
20.5 C
Morelia
sábado, julio 19, 2025

Iniciado el adviento, Arquidiócesis de Morelia invita a fieles a ir con alegría al encuentro con el Señor

ARQUI 1 031122Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento, para la llegada de Jesús

 

 

 

«Vayamos con alegría al encuentro de El Señor» es el llamado a la feligresía en esta primera semana de Adviento que ha iniciado ya y es el período de preparación para la Navidad, el cual tiene una duración aproximada de cuatro semanas. Este tiempo litúrgico invita a los fieles a mantenerse esperanzados, preparados y vigilantes mientras aguardan alegres el nacimiento de El Salvador.

La palabra adviento proviene del latín adventus, que significa ‘llegada’ o ‘venida’, y refiere al nacimiento de Jesucristo, el Mesías, que se celebra el 25 de diciembre y que marca el inicio del año litúrgico en la Iglesia. El Adviento es la festividad que se celebra en las iglesias cristianas y en la Iglesia Católica como un tiempo de espera y preparación para la Natividad de Jesús. Este 2022 ha iniciado el domingo 27 de Noviembre, día en que se ha encendido la primera vela de la corona, uno de los símbolos más populares de este tiempo litúrgico. Termina el 24 de Diciembre.

Con Adviento iniciamos un nuevo Año Litúrgico, este 2022-2023 corresponde al ciclo A año impar. La corona de adviento nos ayudará a irnos preparando mientras encendemos las 4 velas, expuso la Arquidiócesis Primada de México:

El 27 de noviembre celebramos el primer domingo de adviento 2022, encendimos una vela color morado.

El 4 de diciembre celebramos el segundo domingo de adviento 2022, encendemos la segunda vela color morado. El 11 de diciembre celebramos el tercer domingo de adviento o domingo de Gaudete 2022, encendemos una vela color rosado. El 18 de diciembre celebramos el cuarto domingo de adviento y se enciende la última vela color morado.    

La Arquidiócesis de Morelia, a su vez, ha explicado que el pasado primer domingo de Adviento la invitación a los fieles fue a estar vigilantes, mañana la invitación es a la conversión, el tercer Domingo es a la alegría, y el ultimo se invita a tener esperanza en quien pronto nacerá.

El adviento es el primer periodo del año litúrgico cristiano, que consiste en un tiempo de preparación para el nacimiento de Cristo. Su duración puede variar de 21 a 28 días dado que se celebran los cuatro domingos anteriores a la fiesta de Navidad. Los fieles lo consideran un tiempo de reflexión y de perdón.    

El adviento es un tiempo de alegría y agradecimiento por el advenimiento de Nuestro Señor Jesucristo. Es una fiesta que se añadió tardíamente después de la de Pascua dentro del calendario litúrgico. Estas cuatro semanas que preceden a la Navidad son una oportunidad para prepararse en la esperanza y en el arrepentimiento para la llegada del Señor.

Durante el adviento, en las iglesias y en algunos hogares se coloca una corona de ramas de pino, llamada “Corona de Adviento”. Esta corona tiene cuatro velas, una por cada domingo de adviento. Se encienden progresivamente, una cada domingo, al hacer la oración en familia.

La forma circular de la corona significa que “no tiene principio ni fin”, como el amor de Dios que es eterno. La luz de las velas simboliza la luz de Jesús y el color verde de las ramas representa la esperanza y la vida.

Hay una pequeña tradición de adviento: a cada una de esas cuatro velas se le asigna una virtud que hay que mejorar en esa semana, por ejemplo: la primera, el amor; la segunda, la paz; la tercera, la tolerancia y la cuarta, la fe.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas