Sin justificación golpes y detención a los voceros: Moctezuma Madrigal
Los integrantes del Movimiento en Defensa de la Loma de Santa María exigen un alto al acoso contra ambientalistas en Michoacán, tras la detención ilegal que elementos de la UROP, realizaron contra dos de ellos el pasado martes.
En rueda de prensa, refirió Moctezuma Madrigal, integrante del Movimiento en Defensa de la Loma, que las torturas físicas y psicológicas acompañadas por la violación a los derechos humanos y un constante acoso es como las autoridades de los tres niveles se escudan con apoyo de la fuerza para seguir apoyando las malas obras que están realizando las constructoras ALDESA-PROACON y TRADECO en el ramal camelinas.
Así mismo, hicieron un recuento de los hechos del pasado martes en donde señalaron que un grupo numeroso perteneciente a la Unidad de Restablecimiento del Orden Público llegó de manera violenta a disolver una reunión que vecinos mantenían cerca de uno de los túneles que se construyeron en el ramal camelinas, donde los elementos policiales llegaron y golpearon incluso a mujeres y fue detenido el vocero del Movimiento en Defensa de la Loma, Carlos Olivares, a quién indicó el propio detenido fue golpeado por los elementos y hasta las cinco horas después de su detención le fueron leídos sus derechos, sin referirle los cargos que se imputaban.
De igual forma, señaló Hugo Salas, vocero del Movimiento, que con engaños un grupo de elementos de la PGJE y sin detención previa se le detuvo ya al interior de la instancia, sin explicarle los motivos; los dos ambientalistas quedaron libres la tarde del miércoles tras las presiones que diferentes grupos ejercieron y en ese sentido, señalaron que sus liberaciones no resuelven nada y exigen una disculpa pública por parte del gobernador Silvano Aureoles y una sanción para el titular de Seguridad Pública, Juan Bernardo Corona Martínez, al ser responsables de este ilegal operativos en donde refieren no estaban obstruyendo las vías de comunicación ya que se encontraban en las baquetas de la calle con los vecinos que se han visto afectados por las detonaciones que se realizan en la zona para realizar la construcción del ramal camelinas.
Por último, integrantes del movimiento en Defensa de la Loma de Santa María, indicaron que no desistirán en su lucha de evitar está obra que está afectando a nivel ambiental y a las Infraestructuras de las casas cercanas, ni se dejarán intimidar por las acciones de hostigamiento realizadas en contra de sus miembros, por lo que ya presentaron una queja a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, para poner un antecedente de los hechos de los que fueron víctimas.