spot_img
23.5 C
Morelia
lunes, julio 7, 2025

Lanzan segunda certificación para panaderos en Morelia, con respaldo académico y empresarial

El cual será impartido por la Universidad La Salle Morelia a partir del 26 de julio, con una duración de 80 horas distribuidas en 20 sesiones sabatinas, de 9:00 a 13:00 horas

 

Con el objetivo de fortalecer las capacidades empresariales del gremio panadero, autoridades municipales, representantes académicos y líderes del sector privado presentaron este lunes la segunda edición de la certificación en panadería, un programa de formación dirigido tanto a integrantes de CANAINPA como al público en general.

El anuncio se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Administrativo Municipal (CAM) y fue encabezado por la secretaria de Fomento Económico, María Guadalupe Rivera Calderón, quien destacó la importancia de este programa como parte de las políticas públicas que impulsa el Ayuntamiento de Morelia para fortalecer la capacitación laboral y el desarrollo económico local.

“Nos entusiasma anunciar esta segunda edición, que representa no solo una continuidad, sino un fortalecimiento de las capacidades de nuestros panaderos, brindándoles herramientas para adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado y a la era digital”, declaró Rivera Calderón.

La certificación será impartida por la Universidad La Salle Morelia a partir del 26 de julio, con una duración de 80 horas distribuidas en 20 sesiones sabatinas, de 9:00 a 13:00 horas.

Los módulos del programa incluyen temas como:

  • Planeación estratégica
  • Mercadotecnia aplicada
  • Sustentabilidad empresarial
  • Finanzas
  • Gestión de calidad
  • Comercio electrónico
  • Contratos laborales
  • Propiedad intelectual

Al finalizar, los participantes recibirán un certificado con validez oficial, así como una constancia de acreditación.

Durante el evento, Tania Libertad Castilla, representante de CANAINPA, subrayó que este tipo de esfuerzos son cruciales para profesionalizar al gremio panadero, el cual históricamente ha operado por tradición más que por formación estructurada.

“Este diplomado representa un parteaguas para nuestra industria. Los panaderos han sostenido empleos aún en los momentos más difíciles, como la pandemia. Hoy es tiempo de capacitarse, innovar y resistir los cambios del mercado”, puntualizó.

En ese sentido, Gerardo Valdés Escobar, empresario del sector, remarcó la relevancia de la panadería mexicana a nivel internacional y exhortó a los panaderos a aprovechar estas oportunidades de formación:

“En México tenemos panaderos excepcionales, pero necesitamos dar el siguiente paso: capacitarnos para mantener viva la tradición, ser más competitivos y seguir generando empleo”.

De esta manera y gracias a un convenio entre el Ayuntamiento de Morelia y la Universidad La Salle, el costo del curso se ha reducido significativamente, ya que su precio original ronda entre los 8 mil y 15 mil pesos, sin embargo, para los integrantes de CANAINPA accederán a una cuota preferencial de 3 mil pesos, con opción de pagos semanales de 150 pesos. Para quienes no pertenezcan a la cámara, el costo será de 4 mil 800 pesos, aunque aún pueden afiliarse para obtener el descuento.

El cupo es limitado a 50 personas. Las inscripciones estarán abiertas del 7 al 18 de julio, en las oficinas de la Secretaría de Fomento Económico, presentando una acta de nacimiento o identificación oficial y CURP.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas