El edil independiente dice comprender a los diputados, quienes tienen dudas por “toda la información” que envío
El alcalde capitalino, Alfonso Martínez Alcázar enviará al Congreso del Estado un resumen del Proyecto Integral de Modernización, Rehabilitación, Mantenimiento, Operación y Gestión de la Energía del Sistema de Alumbrado Público de Morelia, con la finalidad de aclararles dudas a los diputados.
Luego de que ayer en el Congreso del Estado, el tema de la privatización del Alumbrado Público de Morelia fuera abordado en el pleno, el presidente dijo comprender a los diputados, quienes tienen dudas por “toda la información” que envío, pues se trata de un proyecto que les tomó un año en conformar.
Aclaró en entrevista el edil que no se trata de una deuda, sino una contratación de una Asociación Público Privada, la cual propone el Ayuntamiento de Morelia sea con el mismo dinero que paga en mantenimiento y suministro de energía eléctrica.
“Son 67 mil lámparas, de éstas 23 mil están apagadas; es decir, una de cada tres no funcionara. Se paga 14 millones de pesos por el recibo de luz y mantenimiento, más 3 de nómina; esos 3 no se tocan porque los trabajadores seguirán en el Ayuntamiento, ya que se convertirán en supervisores”, explicó el munícipe.
En ese sentido, detalló Martínez Alcázar que la propuesta es que el Ayuntamiento de Morelia siga con el pago mensual de 14 millones de pesos, pero a cambio, una empresa privada se hará cargo de la renovación total de las lámparas.
Con la modernización de las luminarias existirán ahorros y un beneficio directo para los morelianos, ya que el 100 por ciento de las lámparas servirán, éstas tendrán luz resplandeciente y no amarilla como es ahora.
Según el edil, el procedimiento de contratación es a través de una licitación, de ahí que el municipio tiene que pedir al Congreso una línea de crédito, la cual es una garantía que se sujeta el Ayuntamiento con una financiera.
El aval que pide el municipio son tres meses, lo que representa una fianza de aproximadamente 42 millones de pesos, los cuales se activan en caso de que el Ayuntamiento no pague conforme al contrato.
Cabe destacar que el monto máximo que estableció el Gobierno Municipal fue de 14 millones de pesos y el tiempo de contratación máximo es de 10 años; sin embargo, no es la propuesta final, ya que depende de las propuestas que hagan llegar las empresas concursantes.
Finalmente, el presidente indicó que la otra opción que tiene el municipio es adquirir una deuda de 600 millones de pesos, con lo cual apenas le alcanzaría para sustituir las lámparas apagadas; es decir, el municipio tendría que seguir con los pagos de 17 millones de pesos mensuales, más los pagos de la deuda.