Dentro de lo hurtado se encuentran rejillas de calles peatonalizadas, bustos, placas y recientemente bancas de plazas públicas, además de trozos de esculturas de bronce
Morelia es de las ciudades que mayor robo de patrimonio histórico registra nivel nacional, señaló Gaspar Hernández Razo, gerente del Centro Histórico de Morelia.
En entrevista, señaló que en los últimos tres meses ha incrementado el robo de elementos del patrimonio histórico de la ciudad, ya que se ha presentado el robo de al menos 15 elementos.
De ahí que, señaló Hernández Razo, Morelia es de las ciudades coloniales con mayor índice de incidencia de robo de patrimonio histórico, donde indicó que los robos suceden en los cuatro sectores del centro.
Puntualizó que dentro de lo robado, se encuentran las rejillas de las calles peatonalizadas, así como bustos, placas y recientemente bancas de plazas públicas, además de trozos de esculturas de bronce, como fue una parte de la escultura de los niños españoles.
Detalló que esas acciones son consideradas como vandalismo, por lo cual espera que a todas las denuncias que lleguen a la Fiscalía General de Justicia del Estado respecto al tema de robo de patrimonio se les aplique todo el peso de la ley, al ser un delito que esta tipificado como daños a las cosas, donde se incluye mobiliario, patrimonio y monumentos, y donde reconoció que poca injerencia puede hacer desde la Gerencia del Patrimonio.
Esto, en el marco de sexto Congreso de Centros Históricos que se realizó en la facultad de Arquitectura de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, donde refirió Gaspar Hernández, que Morelia cuenta con mil 113 monumentos históricos y arquitectónicos en los 3.43 kilómetros que de involucran en 219 manzanas, al contar con 21 templos y 19 plazas públicas.