La tendencia es a la concentración de la población urbana en detrimento de las áreas verdes
Morelia registra un déficit entre el 84 al 89 por ciento en disponibilidad de áreas verdes intraurbanas por habitante, mismo que deriva de la alta concentración de población en la ciudad y un crecimiento donde han predominado las zonas habitaciones, informó Alejandro Méndez López, secretario de Medio Ambiente.
Definió que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) recomienda contar con 10 a 15 metros cuadrados per cápita de áreas verdes, con lo que se tendría un estándar mínimo de servicios ecosistémicos para la población como lo son la regulación de la temperatura ambiental, prevención de la formación de islas de calor y producción de oxígeno. Mas, no obstante, en la capital michoacana solo se disponen de 1.6 metros cuadrados por persona de áreas verdes, a causa de que las zonas habitaciones y la infraestructura pública y de servicios acaparan el grueso del espacio en la urbe.
Señaló el funcionario que de 1980 a 2020 los registros arrojan que el crecimiento en extensión de Morelia fue del 462.74, al pasar de 2 mil 574 hectáreas a 14 mil 485, de las cuales únicamente 128.6 hectáreas son áreas verdes.
Méndez López abundó que la insuficiencia de áreas verdes es generalizada, ya que de acuerdo al censo en 2020 el 87.6 por ciento de las personas en México viven en ciudades con menos de 10 metros cuadrados de espacios con vegetación per cápita.
Por su parte, el director del Zoológico de Morelia, Julio Cesar Medina Ávila, agregó que la tendencia es a la concentración de la población urbana en detrimento de las áreas verdes, con proyecciones que muestran que en 2050, dos terceras partes de la humanidad vivirá en los núcleos urbanos.
En lo que hace a Morelia afirmó que uno de sus pulmones intraurbanos es justamente el Parque Zoológico Benito Juárez por la vegetación instalada y la preservación de los ecosistemas. La acreditación, otorgada por la Secretaría de Medio Ambiente hace dos semanas como área ecológica importante, enfatiza la protección a las especies que es de largo plazo y se extiende a los servicios ambientales.