Proacom, que construye los túneles de Santa María, es filial de la española Aldesa
El delegado en Michoacán de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Florentino Coalla, rechazó que la empresa Aldesa, que construyó el Paso Express de Cuernavaca, obra que colapsó y cobró la vida de dos automovilistas, sea la misma que ejecuta los túneles de la Loma de Santa María, que unirán a Altozano con la avenida Camelinas. Afirmó que la firma que lleva a cabo la obra en Morelia, es Proacom.
Empero, Proacom sí forma parte de la lista de constructoras filiales de Aldesa-Epccor, el consorcio español que ejecutó el Paso Express de Cuernavaca, según puede corroborarse en su portal de internet.
Entrevistado la tarde de este jueves en RESPUESTA RADIO, en VOX 103.3, Coalla negó tajantemente que la empresa que edifica el Túnel Dos del Ramal Camelinas sea la misma que construyó el “Paso Express” en Cuernavaca, Morelos, donde recientemente se produjo un socavón que ocasionó la muerte de dos personas.
El delegado aseveró que el contrato que realizó la SCT en Michoacán fue con la empresa Proacon México y no Aldesa, ésta última responsable de la construcción del Paso en Cuernavaca.
Destacó que la SCT en el 2012 realizó una licitación pública internacional, en la cual contrató a Proacon para la construcción del túnel dos, y Tradeco para el túnel uno; Feluxa en la terracería y en el viaducto la empresa michoacana NSO.
El delegado dijo que los morelianos pueden estar tranquilos porque la SCT vigila la construcción del Ramal Camelinas bajo estándares internacionales y con todos los protocolos de seguridad.
Para ello, dijo que la delegación contrató una empresa privada, con la finalidad de revisar la calidad de los materiales de construcción; además, la SCT tiene profesionales encargados de inspeccionar los procedimientos.
En ese tenor, destacó que desde que él llegó a la delegación fue abierta a la ciudadanía la construcción, es decir, que cualquier persona interesada en conocer los avances del Ramal Camelinas pueden hacer recorridos, los cuales los permite la empresa en horarios específicos.
Finalmente, comentó Coalla Pulido que la obra es “muy buena” y que lleva un avance global del 65 por ciento; específicamente el túnel dos que construye Proacom tiene un avance del 57 por ciento; el beneficio es directamente para 450 mil ciudadanos que viven en Morelia.
Sin embargo, en su portal en internet, el consorcio Adelsa-Epccor resalta que el Grupo Aldesa es uno de los diez más importantes en el ramo de la construcción de España, y que tiene presencia en México desde 2008. Sus filiales en México son Aldesem, PROACOM, Acisa y Coalvi. En nuestro país el grupo es dirigido por Agustín Tejedor.
En su portal, explica que en el caso de Proacom, se especializa en túneles y obras subterráneas. No habla de que esté construyendo los túneles de Morelia, pero sí resalta que en su historial de obras en México están la carretera Zirahuén-Uruapan y la Autopista Siglo XXl, que une a Pátzcuaro con Lázaro Cárdenas, y que ha generado cientos de muertos en incontables accidentes a lo largo de quince años.