“Innovar la parte de iluminación” para que “Morelia sea de nueva cuenta punta de lanza” motivo la perforación de 32 huecos en una cuadra del Centro Histórico
Debido a que el Ayuntamiento de Morelia fue criticado por los ciudadanos en las redes sociales, por la instalación de estructuras metálicas, en la cuadra donde está el Congreso del Estado, sobre la avenida Madero, donde iba estar un túnel de luces navideñas, éste se canceló.
En entrevista, José Luis Gil Vázquez, secretario de Servicios Públicos, dijo que el Ayuntamiento de Morelia quiere en este año ser innovador en el tema de luces navideñas, porque la temporada decembrina del 2016 tuvo un impacto positivo en imagen, el cual se reflejó en el número de visitantes y en las fotos que estuvieron en la red y que dieron la vuelta al mundo.
“Lo que queremos es innovar la parte de iluminación, buscamos la manera de que Morelia sea de nueva cuenta punta de lanza”, explicó el secretario.
En ese sentido, comentó que la propuesta era crear un túnel de luz en la avenida Madero, de ahí que se colocó la estructura metálica, para lo cual fueron perforados 32 huecos en la cantera de la banqueta, eso para instalar un poste por cada hueco.
Por lo anterior, la ciudadanía manifestó su malestar a través de las redes sociales, porque pensaron que la cantera de las banquetas forma parte del Patrimonio de la Humanidad; a lo cual el secretario aclaró que esa parte fue instalada en 1997, por lo que no se trata de un daño a monumentos históricos, con respecto a la perforación de la cantera sobre la banqueta.
Sin embargo, informó Gil Vázquez que serán tapadas las perforaciones; tarea que fue asignada a la empresa “Iluminah”, quien fue contratada por el Ayuntamiento de Morelia para la instalación y desinstalación, así como para el mantenimiento y almacenaje de las luces navideñas, las cuales compro el municipio en la temporada navideña pasada.
Al respecto, el secretario de Servicios Públicos recordó que el Ayuntamiento de Morelia le pagó 5 millones de pesos a la empresa Teletec, por la compra e instalación de las luces; suceso que se registró en diciembre del 2016.
En este año, la empresa Teletec pretendía cobrar el 25 por ciento del costo de las luces, es decir que más de un millón de pesos, para la instalación de este año, de ahí que el municipio prefirió contratar a “Iluminah”, quien bajó el costo de la factura a 450 mil.
Las luces serán colocadas en las plazas del Centro Histórico, la avenida Madero y las calles peatonales, donde estarán los efectos luciérnagas que el año pasado dieron color al bosque Cuauhtémoc.