Hasta el momento, el municipio ha recibido 8 mil denuncias, más de las que se captan en la Procuraduría General de Justicia del Estado, dice
Cuando llegó al Ayuntamiento de Morelia, el presidente municipal Alfonso Martínez Alcázar se puso como meta: incluir a la capital michoacana en la lista de las 50 ciudades más seguras del mundo; esta visión fenece en este año con su administración.
Aunque Morelia no está dentro de las ciudades más seguras del planeta, sí es un modelo a seguir en México, gracias a la estrategia de seguridad e implementación de justicia cívica que trabaja el municipio.
La primera acción fue revertir la cifra negra con más denuncia; de estar en el 96 por ciento la lista negra, ello arriba de la media nacional; hoy bajó a 85. No obstante las estadísticas de los delitos del fuero común incrementaron como consecuencia, porque los índices están basados justamente en las denuncias.
Gracias a que la Policía de Morelia tomo el control de la seguridad del municipio, ahora la capital de Michoacán cuenta con 840 policías, de 120 que había, de los cuales 80 únicamente sirvieron porque el resto no tenía los exámenes de control y confianza.
“Antes no había policías porque andaban allá, nosotros pedimos que se concentraran en la ciudad y el resultado fue un parte de guerra”, comentó el presidente
Refirió el munícipe que Morelia parecía que había “sufrido una guerra” porque cuando regresaron las patrullas al municipio, éstas estaban siniestradas o incendiadas; no había armamento; pero sí existía un contenedor con balas de alto calibre que por supuesto no iba a ocupar, comentó.
A la llegada de la administración independiente los ciudadanos se cuidaban solos, sí alguien se pasaba un alto no había autoridad, por eso los morelianos tenían que pitar y hasta enfrentarse a golpes, antes de ir a denunciar, puesto que la población no tenía la confianza en la autoridad, dijo Alfonso Martínez Alcázar.
Con la acreditación del 100 por ciento de los policías de Morelia y la capacitación en el nuevo sistema de justicia penal, la ciudadanía tiene la alternativa de levantar las quejas jurídicas desde el lugar de los hechos, es decir que no hay necesidad de trasladarse hasta el ministerio público donde tienen que hacer trámites engorrosos; también puede hacerse desde las 3 comandancias que están en operación, así como en las 15 casetas de seguridad.
Hasta el momento el municipio ha recibido 8 mil denuncias, esto es más de las que captan en la Procuraduría General de Justicia; y han atendido a 13 mil ciudadanos. Los efectos por esta implementación son: de estar en el cuarto lugar en inseguridad ahora pasó al número 36 y de estar el onceavo puesto de evaluación negativa Morelia bajó al 30.