spot_img
16.2 C
Morelia
lunes, agosto 25, 2025

POR PRIMERA VEZ EN SU HISTORIA, EL OOAPAS ESTALLA HUELGA

ooapas 1806Su director dice que de puertas abiertas, que no se parará el trabajo del organismo

 

 

Por primera vez en la historia del Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) son colgadas las banderas rojinegras debido a la falta de acuerdos entre empleados y directivos.

En rueda de prensa, el director de la paramunicipal, Roberto Valenzuela Cepeda aclaró que la Huelga es de puertas abiertas, es decir que no se parará el trabajo del organismo, ello porque en las redes sociales circuló información de que el conflicto afectaría en el suministro de agua de Morelia, en un 50 por ciento.

Por lo anterior, Valenzuela Cepeda explicó que el Sindicato del OOAPAS está comprometido a proporcionar a 180 personas para que laboren; además el personal de contrato duplicará horas de trabajo y el organismo contratará personal eventual para ofrecer el servicio sin problema.

El costo de la contratación extra y las horas adicionales que tendrá que pagar al personal de confianza aún está en balance, indicó el director ante el cuestionamiento sobre las mermas financieras que provocará la huelga al organismo.

Cabe mencionar que el OOAPAS cuenta con 840 trabajadores, de esos 100 son de confianza y el resto son sindicalizados, quienes tienen el privilegio de no pagar el recibo de agua de sus casas; no se les descuenta el Impuesto Sobre la Renta; reciben 67 días de aguinaldo en el salario integrado; cuentan con un seguro antisecuestro; disfrutan hasta 120 días hábiles de vacaciones al año y reciben una despensa de mil 800 pesos por mes.

Lo que piden:

Según el director del organismo, el Sindicato solicita el aumento de 10.5 por ciento, lo que representa para la paramunicipal un gasto adicional en el 2018 de 100 millones de pesos, mismos que no tiene el OOAPAS porque padece de un déficit presupuestal de 200 millones y mermas de hasta 150 millones en el gasto operativo.

Sostuvo Valenzuela Cepeda que mantener la tarifa estática durante tres años consecutivos representaron 45 millones de pesos anuales que dejó de percibir el organismo, quien sí tuvo que sostener el incremento de costo de los insumos, así como el aumento de salario a los trabajadores, de ahí que el déficit penetró aún más en las finanzas del OOAPAS, quien a decir del director no puede ni debe aumentarle beneficios para los trabajadores.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas