Todo el equipo humano, financiero y operativo municipal, se integraría a la SSP estatal
El gobierno del estado presentó este jueves al alcalde Alfonso Martínez, su propuesta del plan de coordinación en materia de seguridad. En los hechos, es prácticamente un modelo similar al Mando Unificado, dado que la Policía Municipal sería absorbida por la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
Fuentes del gobierno estatal confirmaron a Respuesta que el documento fue entregado en la oficina del alcalde Martínez Alcázar, quien estaría evaluándolo para emitir su respuesta.
Durante las últimas semanas, en que se han presentado hechos delictivos considerados de alto impacto en esta capital, se recrudecieron las declaraciones de funcionarios estatales señalando la necesidad de que el Municipio de Morelia se sume a una coordinación en materia de seguridad con el Estado. El edil Alfonso Martínez ha respondido siempre estar dispuesto a tener esa coordinación, pero ha advertido no haber recibido ningún tipo de propuesta en ese sentido.
Por fin este jueves recibió la propuesta, y aunque tanto él como el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla han advertido que dicha coordinación no implicaría la integración de Morelia al Mando Unificado estatal, en los hechos es prácticamente lo mismo, dado que sería el secretario de Seguridad estatal quien designaría a los mandos policiacos municipales, manejaría discrecional y libremente a la Policía Municipal, pudiendo canalizarla incluso a operativos en otras regiones de la entidad. Obviamente, patrullas y armamentos municipales se integrarían a la SSP estatal, que los emplearía para cumplir sus propias políticas públicas en materia de seguridad.
La primera cláusula del documento propuesto deja en claro que la referida «coordinación» será bajo la tutela «del Estado», mismo que, de acuerdo a la cláusula cuarta, designará al jefe de la Policía Municipal, aunque deja abierta la posibilidad de que el alcalde formule propuestas en ese sentido.
El segundo inciso de esa misma cláusula estable que el Estado coordinará operativamente a los elementos de seguridad y de tránsito municipales en el cumplimiento de sus funciones, así como establecerá las acciones y operativos conjuntos. También, el Estado formulará políticas integrales, sistemáticas, continuas y evalúenles, así como programas y estrategias, en materia de seguridad pública y tránsito, así como dará seguimiento a dichas políticas y establecerá los criterios para la organización, operación y modernización tecnológica de la Policía Municipal, amén de creer protocolos de operación y proveer la capacitación para sus elementos.
El Estado propone elaborar en un plazo de 45 días sus propios diagnósticos operativos-situacionales del municipio, generando las recomendaciones tendientes a solventar las deficiencias identificadas.
El titular de la SSP estatal determinará la forma en que ejercerá el mando y cómo operará la estructura de la Policía y Tránsito municipal, para lo cual el alcalde debe entregar el mando policiaco al Estado, y destinar los recursos materiales, humanos, administrativos y de logística necesarios.
Se establece en la cláusula séptima que el manejo de los recursos financieros será ejercido por el Municipio conforme a la normativa aplicable, pero el Estado establecerá las políticas necesarias de gasto financiero.