Con el dinero que se tiene disponible por parte de la empresa ferroviaria Kansas City Southern que alcanza más de 100 millones de pesos que se encuentran en un fideicomiso, el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar señaló que «antes de que finalice el año, entregará un nuevo proyecto a la empresa estadounidense para retomar la construcción del puente sobre las vías del tren que se pretende edificar entre la Avenida Siervo de la Nación y la Avenida Periodismo».
En entrevista con este medio de comunicación, Martínez Alcázar precisó que Kansas City puso dinero para construir un puente el cual es una necesidad por los problemas que genera el paso del tren por la ciudad de Morelia, «y nuestra ciudad, dijo, cada vez tiene más problemas por el paso del ferrocarril por que el Puerto de Lázaro Cárdenas ha crecido y con ello la capacidad de carga que llega al puerto lo que ha aumentado la cantidad de trenes que pasan por Morelia».
Dijo que aunque muchos contenedores ya no pasan por la capital michoacana luego de que se terminó el libramiento poniente que va hacia la carretera a Salamanca, «el tren sigue pasando por la ciudad y a pesar de que se hizo una licitación para construir un puente en el libramiento poniente, hubo mucha oposición por parte de los transportistas ya que ese lugar no representa demasiado conflicto porque ahí no se detiene el ferrocarril ni hace maniobras casi nunca».
Sin embargo, destacó que el problema con el tren se establece en Siervo de la Nación y la Avenida Periodismo «y he planteado a Kansas, precisó el edil, de que volvamos al proyecto inicial sobre Siervo de la Nación y estamos preparando dicho proyecto el cual presentaremos antes de que termine el año y comenzar la construcción de la edificación a principios del año 2018 de ser viable y factible».
Aunque en su momento se dijo que el terreno cerca del patio de maniobras en Siervo de la Nación no era propicio para soportar una estructura del tamaño de un puente, el edil capitalino dijo que en la actualidad «ya hay la ingeniería y la tecnología para hacer los estudios que sean necesarios y debe haber una forma viable de construir el puente en esa zona».
Luego de que se presente el proyecto, la empresa decidirá en conjunto con la administración municipal si la obra se echa a andar o no cerca de la Avenida Periodismo, «Kansas dio un dinero para un puente que libre los problemas que genera el paso del tren en Morelia y si ese es viable y ahí lo prefieren los morelianos, de entrada estamos de acuerdo tras su valoración».
Sin precisar la cantidad de recurso que se tiene a través del fideicomiso, se le cuestionó que si la cantidad inicial se ha incrementado con el aumento del dolar señaló que seguramente si, «pero también han incrementado los precios de construcción, entonces van casi agarrados del dólar por lo que en la actualidad nos alcanza para lo mismo», finalizó.