Toda persona es susceptible a cometer conflicto de interés, dice, después de la reunión donde se propuso descentralizar el organismo
El presidente de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar presentó la propuesta de descentralizar al Consejo Ciudadano del Gobierno Municipal en aras de que haya “apertura real y no simulada”, comentó así el edil en el evento realizado en Sala de Cabildo para dar a conocer el proyecto públicamente.
Sin dar detalles, en discurso el presidente de Morelia destacó que “casi la mayoría” de los miembros del Consejo Ciudadano anteponen el interés colectivo por el personal, ello sin tener un ingreso de recuperación, solamente movidos por el amor hacía Morelia y por los ciudadanos.
Por lo anterior, en la descentralización, el Consejo de la Ciudad se convierte en el primero que tendrá una mayoría ciudadana en la Junta de Gobierno, sin embargo dependerá económicamente del Ayuntamiento de Morelia.
Al respecto, el presidente explicó que el municipio tendrá que aportar dinero para que opere el organismo descentralizado, tal como lo hace el municipio con el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia, así como con el Instituto para el Deporte; es decir, “funcionará como una paramunicipal”.
Asimismo, el presidente del Consejo Ciudadano, Erick Avilés aclaró que el organismo que encabeza no trabaja a modo del Ayuntamiento de Morelia, ya que hay 10 representantes que ingresaron antes de que llegara esta administración.
Por otra parte, el consejero presidente este miércoles 25 de abril fue convocado por los Independientes para que fuera el representante del grupo político en Michoacán, ello en la Mesa de Gobernabilidad.
En entrevista, Erick Avilés comentó que las dos funciones no contravienen su visión ciudadana, ya que “hoy en día no hay ciudadano químicamente puro”.
Al respecto, el representante de los ciudadanos profundizó sobre el concepto de conflicto de interés, explicó que no hay una persona que “no tenga familia, propiedades, una escuela o que no lleve un apellido”, de ahí que toda persona es susceptible a cometer conflicto de interés.
No obstante, dijo Avilés, existe la posibilidad de salvarse con la declaración en tiempo y forma de lo que pudiera confrontar el interés particular con respecto alguna decisión en materia de política pública.
De tal forma, que con la participación de representante de los Independientes no hay conflicto porque funge como observador ciudadano, totalmente desvinculado del Ayuntamiento de Morelia y de los Independientes.