Es un avance en el transporte, pero está motivando a la violencia, usurpación de funciones y a la confrontación
Los Morelianos tienen puntos de vistas encontrados con la llegada de UBER a Michoacán; la gran mayoría lo ve como bueno, ya que se progresa en cuanto a transporte y no se queda estancado en lo «antiguo», pero por otra parte también piensan que puede ser peligroso, pero en lo que sí coinciden es que los taxistas «Cazadores del UBER», están usurpando funciones del estado y no están dejando que otras personas realicen un trabajo que es brindar servicio de transporte.
En un sondeo realizado en diversos puntos de la capital michoacana, se les pregunto a los usuarios que opinaban de La llegada de UBER, y refirieron que es buena, ya que tiene que haber un cambio para progresar en Michoacán y no quedarse en lo antiguo, por lo que con esta nueva incorporación se da una superación en el transporte público y además de generar una mejoría, tiene entre sus ventajas el tema de la seguridad; lo consideraron una buena opción y otra fuente de empleo, que genera competencia en donde al final quien decide que servicio utilizar serán los propios usuarios.
Así mismo, algunos entrevistados indicaron que ya han utilizado el servicio dentro de Morelia y en algunos otros estados donde está empresa ofrece sus servicios y algunos otros no descartan utilizarlo, preferentemente cuando requieran el servicio a altas horas de la noche, principalmente por el tema de seguridad.
De igual manera, en general, lo consideran bueno, principalmente en la cuestión económica ya que son precios accesibles, además de que es interesante y un servicio muy útil, mucho mejor que los taxis, ya que algunos taxistas se pasan de mala onda con sus actitudes a con los usuarios, por lo que consideraron se les debe permitir que funcione de manera normal en el estado y que los taxis tradicionales, “si se pusieran las pilas”, podrían hacerles una verdadera competencia y no sólo se estén quejando de la llegada de UBER.
En ese sentido, consideraron como delincuencia el que los taxistas quieran perjudicar el trabajo de otras personas, señalaron que si los UBER están o estuvieran fuera de la legalidad, sería comprensible la actuación que están realizando, pero si no es así, lo ven como algo malo, ya que están impidiendo la generación de empleos y están fuera de lo legal o tienen argumentos es comprensible la actuación, pero mientras no, no tienen porque molestarlos, ellos están realizando su trabajo y al final de cuentas todos lo que buscar es trabajar y tener recursos para su subsistencia, por lo que hacen la recomendación en que mejor mejoren su servicio y generen competencia y no estén impidiendo el trabajo de otras personas, a quiénes un vacío Constitucional les permite ofrecer el servicio de UBER.
Por último, algunos entrevistados se mostraron temerosos de utilizar el servicio de UBER, ya que refirieron que puede ser peligroso, ya que existen delincuentes que se dedican a hackear el sistema de esta plataforma y pueden suscitarse delitos por lo que la llegada de un nuevo transporte puede darle un giro a lo que en un principio se pretendía hacer, por lo que se quedan con lo tradicional de transporte público, es decir combis y taxis, además de referir que con ello se mantiene el trabajo de quienes ya se dedicaban a brindar servicio de transporte.