A la presentación de un modelo, Antonio Plaza Urbina confirmó su asistencia, pero no llegó a la hora convocada porque primero paso a un evento del IMPLAN
La organización Bicibilizate de Michoacán propone para Morelia cinco modelos de pasos peatonales, con la finalidad de disminuir el número de accidentes viales en los cruceros donde no hay señalética y cultura vial.
En entrevista, Antonio Godoy, integrante de la organización civil, comentó que este modelo contempla cinco ejercicios de movilidad en la ciudad, en donde han detectado que hay dificultades de paso de vehículos y peatones.
En ese sentido, comentó el representante de los ciudadanos que para determinar los puntos donde trabajarían los ejercicios de movilidad, primeramente tuvieron que delimitar las calles que tienen competencia estatal y municipal.
Luego de conocer las jurisdicciones decidieron que era más fácil buscar apoyo del municipio, por lo que determinaron hacer el experimento en los cruceros de Ventura Puente y Colegio de San Miguel; Casa Mata y Ventura Puente; Rafael Carrillo y Ventura Puente; así como Siervo de la Nación y Periodismo.
Según el organizador del estudio, indicó que será necesario medir la opinión de los peatones, ciudadanos, medios de comunicación y gobierno, para después proponer un modelo de movilidad en el que se pueda adecuar infraestructura vial.
Y aunque el secretario de Efectividad e Innovación Gubernamental, Antonio Plaza Urbina confirmó su asistencia, por lo que en la agenda fue contemplado el funcionario, éste no llegó a la hora convocada porque primeramente paso a un evento del IMPLAN.
Luego de 40 minutos de espera, el secretario en entrevista explicó que para el municipio es importante la participación de la ciudadanía y sobre todo los estudios de movilidad, por lo que estarán atentos a las anotaciones que reciban los organizadores con los ejercicios realizados, con el objeto de aplicarlos en la ciudad.