Hace unos años el agua que circulaba era agua limpia, donde las personas podían meterse a nadar; ahora está contaminado por descarga de desechos
Se realizó la edición 23 de la Feria del Agua y Tianguis de la Gotita, entre artesanías, danzas, música y alimentos cultivados en casa, en esta ocasión en la colonia Ventura Puente, en los márgenes del río Chiquito, sobre la avenida Solidaridad.
En ese sentido, Elizabeth Limón, organizadora de la feria, puntualizó que el hecho de realizarlo en este lugar es para crear conciencia sobre el cuidado del agua, ya que hace unos años el agua que circulaba por este río, era agua limpia, transparente, que podía servir para consumo y en donde las personas podían meterse a nadar, cosa que ahora no se puede, ya que es un río contaminado y donde se descargan desechos de los drenajes.
Por otra parte, inquirió en que durante la Feria del Agua, se implementó el comercio justo y el trueque, donde personas llevaron sus ollas con comida para intercambiar por alguna otra o repartir entre la gente que asistió. Así también, se tuvo el trueque o venta de artesanías como los molcajetes de artesanos de San Nicolás Obispo, atrapasueños, aretes, artesanía elaborada con popote, además de plantas, como chiles, acelgas y plantas medicinales y de ornato; así mismo, alimentos como tortillas, pan integral, germinados, gelatinas pinole y chayote cultivados en casa.
De igual manera, se realizaron talleres para que las personas interesadas pudieran conocer como elaborar abonos orgánicos, juguete artesanal de madera, las propias artesanías, pero sobre todo el cómo cuidar el agua y el medio ambiente.
Por último, se llevó a cabo la inauguración de un mural que representa la importancia del manantial de la Mintzita, y la problemática del abastecimiento del agua y las empresas que se encuentran cerca contaminado el agua, que abastece a casi todo Morelia.