spot_img
13.5 C
Morelia
viernes, julio 4, 2025

RECHAZA EDIL NEGOCIO PERSONAL EN PROYECTO DE ALUMBRADO PÚBLICO

ALFONSO 2507Asegura que cuestionamientos de partidos tienen su origen en intereses electorales

 

 

El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, aclaró que no quiere hacer negocio personal con el proyecto del Alumbrado Público; más bien, son comentarios que lo desacreditan para sacar ventaja electoral.

En entrevista con RESPUESTA RADIO, Martínez Alcázar señaló que las descalificaciones de los diputados locales son el mejor vehículo para desacreditar su trabajo, ya que los legisladores, en este momento, están concentrados en lo electoral y no en el bienestar de los morelianos.

“Por eso hice un llamado para trabajar y no adelantarnos a los tiempos electorales, desgraciadamente, la política es así”, argumentó el edil.

Asimismo, señaló que el programa de Alumbrado Público que pretende aplicar en la ciudad de Morelia “es integral y no únicamente de comprar lámparas”,  puesto que incluye el cambio del cableado y postes, así como la adecuación del voltaje necesario, con la finalidad de que el proyecto funcione como lo han estudiado.

“En México, muchas ciudades han concesionado el Alumbrado Público, en algunas partes han funcionado, en otras no; en las que no, es porque se compraron lámparas chinas o de mala calidad”, comentó el munícipe.

Por otra parte, el alcalde destacó que la propuesta que llevó al Congreso del Estado es para poder llevar a cabo una licitación público internacional, es decir, un concurso donde las empresas interesadas se inscriban para participar, lo cual lo contrario a una adjudicación directa, tal como señalan sus opositores.

Reiteró el presidente que Morelia requiere de iluminación para mejorar la seguridad de las calles, debido a que actualmente una de cada tres lámparas no sirve porque el municipio no tiene los recursos necesarios para cambiarlas o repararlas con prontitud y oportunidad.

Finalmente, comentó que las opciones del Alumbrado Público de Morelia son pocas, y las que hay requieren de mucho tiempo, así como del endeudamiento con una financiera para poder cambiar las 23 mil lámparas apagadas y no las 63 mil que pretenden sustituir, con lo que abarcarían el 100 por ciento del padrón que hay en el municipio.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas