Celebra gobierno de Morelia Día de la Mujer Rural, y entrega reconocimiento a quienes desde el campo han dado ejemplo de progreso
Reconocer los derechos de las mujeres rurales es una deuda en la agenda del municipio, dijo Nuria Gabriela Hernández Abarca, secretaria de la Mujer Moreliana, en el Día de la Mujer Rural en que hoy el Ayuntamiento de Morelia entregó reconocimientos a tres mujeres notables del sector primario local.
El campo florece cuando las mujeres tienen tierra, tienen derechos, y tienen libertad, y todos esos también son unos pendientes en la agenda pero no nada más del gobierno y en la agenda pública, sino en la agenda legislativa «en muchas agendas» en que, refrendó la funcionaria, reconocer los derechos de las mujeres rurales «es una deuda grande». Cuando una mujer tiene su propiedad tiene la certeza para ella y para sus hijos y trabaja con resultados en beneficio de la comunidad, afirmó.
Cuando las mujeres tienen derecho a la educación, a la salud y a todo lo demás se fortalece toda una comunidad, pronunció, por lo que se comprometió a que desde el gobierno del municipio de Morelia, desde la Secretaría de la Mujer Moreliana están abiertas las puertas para poder impulsar acciones que también ayuden a garantizar sus derechos, pues las mujeres en el campo son líderes, son cuidadoras, son defensoras de la tierra, «pero también la mujer rural tiene la importante encomienda de seguir cultivando nuestras tierras y cuidar nuestro medio ambiente» además de sus tareas habituales en el hogar, reconoció Hernández Abarca.
Tres mujeres en diferentes ámbitos venidas del área rural y que han hecho una labor que marcó un parte aguas en sus comunidades recibieron su reconocimiento de manos del alcalde Alfonso Martínez Alcázar para visibilizar su labor.
En la sede del Ayuntamiento de Morelia, Martínez Alcázar reconoció que las mujeres del campo michoacanas son las que empezaron a marcar la pauta porque la migración de los hombres en busca de mejorar les obligó a las mujeres michoacanas a empezar a hacer muchas cosas en el área rural, como en el área urbana después. Las mujeres se quedaron a cargo de lo que siempre hacían en el hogar y en la atención de los hijos, y mantener integrada una familia, pero además a atender las parcelas, el ganado o atender al campo porque en las parcelas no se no dejó de producir.
Ya es una realidad desde hace varias décadas en nuestro país que hombres y mujeres trabajan «y estamos encontrando espacios cada vez más abriéndolos o reforzando esa real equidad en el campo», sostuvo el alcalde. Se empezó a dar por necesidad y eso amerita un gran reconocimiento para todas, les dijo.
Las galardonadas son:
Hortencia Neri Pérez de la Tenencia de Capula, por ser a la primera comisariada ejidal en el estado de Michoacán, por su destacada trayectoria, liderazgo y compromiso con el desarrollo de su comunidad. Su labor simboliza el esfuerzo, la perseverancia y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito rural, contribuyendo al fortalecimiento del sector agrario y a la construcción de un futuro más equitativo y sostenible.
Dra. María Teresa Casarola Sagrero, de Tiripetio, por su destacada labor de historiadora y académica, ha realizado una valiosa contribución a la investigación, conocimiento y difusión de la riqueza histórica y cultural de la Tenencia de Tiripetío y del Michoacán virreinal. A través de su labor de investigación, ha generado importantes aportes que han quedado plasmados en tesis, publicaciones y ponencias.
Rosalina Pérez García de Teremendo de los Reyes: por su esfuerzo y dedicación reflejan el compromiso de las mujeres del campo michoacano con el desarrollo de sus comunidades. Su trabajo constante, espíritu de servicio y contribución.