La regidora Edna Martínez, señaló que el proyecto no es una solución real a los problemas de movilidad de la ciudad
A pesar de que fue aprobado por mayoría, algunos regidores del Cabildo de Morelia mostraron inconformidad por la aprobación de uso de suelo y espacios para la instalación de las torres del Teleférico.
En la sesión de Cabildo, se aprobó por mayoría la anuencia municipal del uso de suelo en vialidades, camellones y áreas verdes, así como el comodato de un predio propiedad del municipio en la tenencia de Santa María de Guido, para la ejecución de la obra donde se pretende instalar lo que será el sistema de transporte por cable en Morelia, el teleférico.
En ese sentido, la regidora Verónica Zamudio, señaló que no se ha brindado la información completa del expediente de la obra que incluirá el teleférico, por lo que pareciera que primero se quiere aprobar y revisar después, porque si se aprueba sin certeza se corre el riesgo de afectar la vida diaria de los ciudadanos; aunado a que debe haber pago de daños por parte de quienes los causen y no responsabilidad de la ciudadanía afectada.
También la regidora Edna Martínez, señaló que el proyecto del teleférico no es una solución real a los problemas de movilidad de la ciudad, ya que únicamente es funcional en otro tipo de ciudades que Morelia no comparte, por lo cual es una obra aislada costosa con bajo impacto social y sin vinculación al programa de municipal de desarrollo urbano, despropósito invertir en una obra sin consultar a especialistas, inversión destinada a otros proyectos.
Mientras que el regidor, Salvador Arvizu, señaló que la obra del teleférico es incongruente, pprque no se resuelva de fondo el tema del transporte público que se vive en Morelia, donde indicó que el teleférico está bien que se haga para modernizar, pero se deben dar a conocer los dictámenes y demás documentación que apruebe la decisión de la ciudadanía.
De igual forma, la regidora Lucila Martínez, indicó que la constricción del teleférico se ha politizado y generado controversias y hoy lo mejor que se puede hacer es dar ese voto de confianza para que se consolide, aunque el gran reto es el generar dignificación y modernización del transporte público terrestre.