El pozo conocido como Conalep ha mostrado una recuperación ambiental significativa, lo que permitió reconectarlo a la red y abastecer nuevamente a las instituciones de la zona
Luego de más de dos décadas en las que diversas instituciones educativas de la salida a Charo dependían del suministro de agua mediante pipas, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS) de Morelia logró restablecer el servicio regular a través de la red, informó su titular, Adolfo Torres.
El funcionario explicó que este corredor educativo —con más de 40 años de antigüedad— había visto abatido su pozo original, por lo que desde hace aproximadamente 25 años las escuelas recibían agua exclusivamente mediante pipas, un esquema más costoso tanto para el organismo como para los ciudadanos.
Sin embargo, detalló que el pozo conocido como Conalep ha mostrado una recuperación ambiental significativa, lo que permitió reconectarlo a la red y abastecer nuevamente a las instituciones de la zona.
“Nos pusimos de acuerdo con los directores de cinco planteles: Conalep, CBTI 120, Secundaria Técnica 99, CONAFE y CECATI. Ellos aportaron el material y el tubo —516 metros de longitud— y nosotros realizamos la instalación con apoyo de la Secretaría de Desarrollo Rural”, explicó Torres.
El titular del OOAPAS destacó que la obra se concretó gracias al trabajo conjunto entre las escuelas, el personal y las autoridades, sin requerir una erogación importante del organismo. “Fue una cuestión de voluntades. Ya están recibiendo el servicio de manera regular a través de la red”, añadió.
Asimismo, Torres mencionó que si el pozo mantiene un buen nivel de recuperación, se evaluará la posibilidad de ampliar el suministro hacia colonias cercanas como Primo Tapia y Toledano, zonas que históricamente han presentado complicaciones para recibir agua.
En cuanto al panorama general del servicio en la ciudad, el funcionario reconoció que actualmente alrededor de 100 colonias enfrentan algún tipo de deficiencia, principalmente en las zonas norte, oriente y sur de Morelia. No obstante, señaló que los trabajos de mantenimiento en el acuaférico y el reciente cambio de subestación eléctrica permitirán mejorar gradualmente el abasto.
“Ya se está regularizando el servicio. Cuando aumentemos la capacidad de los motores podremos mandar más agua hacia esta zona y eso se reflejará en los próximos meses”, aseguró.
Con estas acciones, el OOAPAS busca garantizar el suministro constante de agua a más de 5 mil estudiantes del corredor educativo de la salida a Charo, fortaleciendo la infraestructura hídrica en una de las áreas más complicadas del municipio.



