Refirió el director del OOAPAS que las colonias antiguas de más de 40 años y en donde las tuberías fueron construidas con material que actualmente ya ni existe, son la de mayor problemática
El director de OOAPAS, Roberto Valenzuela Cepeda, indicó que se necesitan cerca de 800 millones de pesos para crear un programa intensivo para rehabilitar y cambiar las tuberías dañadas del servicio de agua potable y alcantarillado.
En entrevista, señaló que más de la mitad de la tubería hidráulica requiere modificarse porque son antiguas, están taponeadas o enraizadas y dicha labor la están haciendo y aplicando paulatinamente ya que no se tiene el recurso completo por parte del Ayuntamiento, ni la Federación puede otorgarles esa cantidad, que sería cercana a los 800 millones de pesos.
Así mismo, refirió Roberto Valenzuela, que por parte de un programa que aplica CONAGUA, se les otorgan incentivos anuales por el tratamiento de aguas residuales, que viene siendo un apoyo de 10 a 12 millones de pesos para apoyar en saneamiento y alcantarillado.
En ese sentido, puntualizó que, teniendo dinero, como Organismo Operador de Agua, pueden llegar a cambiar y rehabilitar 800 metros de red hidráulica en alrededor de cinco años, pero en caso de que no se tenga el recurso tendrán que irse tratando aquellas afectaciones graves que vayan surgiendo.
De igual manera, refirió el director del OOAPAS que las colonias antiguas de más de 40 años y en donde las tuberías fueron construidas con material que actualmente ya ni existe, son la de mayor problemática actual, que incluyen el Boulevard García de León, Avenida Solidaridad, algunas partes del Centro de la ciudad, no el primer cuadro, así como la Ventura Puente, Félix Ireta, Chapultepec, las más afectadas.