El líder del Movimiento Ciudadano Defensa de la Loma afirma que han sido amenazados de muerte y les han tratado de vincular con el crimen organizado
Los integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma trabajarán en coordinación con Amnistía Internacional de México, ya que señaló el vocero del movimiento, Moctezuma Madrigal que «Ser defensor de los derechos humanos en Michoacán, es jugarse la vida».
Señaló que los integrantes de la Defensa de la Loma han sido amenazados incluso de muerte, les han tratado de vincular con el crimen organizado, tras el movimiento social por el que luchan de ahí que se acompañarán con Amnistía Internacional, para sistematizar las violaciones a derechos humanos de los que han sido víctimas, al ser activistas en Michoacán, ya que indicó que si no fuera por la difusión que se tiene en medios de comunicación ya hubieran incluso cobrado la vida de varios integrantes del movimiento.
En ese sentido, indicó que es algo grave que en el estado se esté utilizando la justicia para acabar con los movimientos sociales, como lo es el de la Defensa de la Loma, de ahí la exigencia al gobierno a que retorne a la legalidad y que se muestren todos los permisos de construcción del ramal camelinas, así como el respetar los derechos humanos.
De igual manera, refirió que es una vergüenza que cerca de mil 500 millones de pesos que pudieran invertirse en otros rubros como salud y educación estén invertidos en al menos cuatro kilómetros y ha traído graves problemas a las casas vecinas y ha generado gran impacto ambiental.
Por último, crítico el evento en el que al igual que el año pasado con bombo, platillo y Mariachi el alcalde Alfonso Martínez se presenta en la obra y asegura que continuará cuando nunca ha presentado un dictamen de riesgos y tener un documento que avale la construcción del ramal camelinas, por lo que es una obra creada de la corrupción que muy difícilmente podrá estar concluida en diciembre.