spot_img
16.3 C
Morelia
miércoles, agosto 27, 2025

SIN REGISTRARSE BROTES EPIDEMIOLÓGICOS EN POBLACIÓN AFECTADA POR ESCURRIMIENTO DE AGUA EN MORELIA

dessatre salud 1707En la lista en 983 casas, 127 fueron las más afectadas porque hubo contacto con aguas negras

 

 

Por los desastres generados en la tromba de Morelia, hasta el momento no hay brotes epidemiológicos en la población afectada, informó el director de Salud del Ayuntamiento capitalino, José Munguía Magaña.

En entrevista, el director del área de salud del municipio destacó que el Plan de Contingencia en la zona de desastres fue activado el pasado viernes 13 de julio, el cual tuvo la finalidad de implementar acciones preventivas para evitar enfermedades entre los vecinos.

En ese sentido, la Dirección de Salud realizó un censo epidemiológico en las 12 colonias dañadas, de las cuales cinco fueron las más afectadas, entre ellas están: el Fraccionamiento Ex Hacienda del Quinceo; la colonia Mirador del Quinceo; Eduardo Magaña; así como el Resplandor y Medallistas Olímpicos.

“Queremos evitar que haya enfermedades diarreicas, respiratorias o de transmisión por picadura de mosquito”, indicó el galeno.

Asimismo, el director de Salud del Municipio de Morelia detalló que el Ayuntamiento ha pasado lista en 983 casas, de las cuales 127 fueron las más afectadas porque hubo contacto con aguas negras, de ahí que les distribuyeron pastillas de hipoclorito de calcio, con el objeto de limpiar el agua de uso común.

Cabe destacar que de las 983 casas 583 están deshabitadas; 218 ausentes (los moradores salen a trabajar); y 58 fueron consideradas como renuentes, ya que la población dijo que no le interesaba, aunque, en una segunda vuelta hubo personas que se dejaron revisar, indicó el funcionario.

Además, la Dirección de Salud visitó cuatro escuelas y 56 lotes baldíos, en estos últimos lugares colocaron cal en donde había animales muertos y basura, de igual forma procedieron en las faldas del cerro.

El próximo viernes, el Ayuntamiento de Morelia fumigara en colonias afectadas, para que no haya propagación de enfermedades ocasionadas por los piquetes de moscos. Y el próximo martes 24 de julio termina el periodo del cerco, el cual debe durar dos semanas después del evento.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas