Hasta el momento hay el interés de 27 empresas; nacionales y locales, quienes podrán concursar una vez que el Congreso del Estado autorice línea de crédito
El secretario de Servicios Públicos de Morelia, José Luis Gil Vázquez, reveló que el Ayuntamiento de Morelia solicitó un crédito a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía para la renovación de Alumbrado Público, pero éste no fue aceptado por la federación.
En entrevista, el funcionario consideró que el municipio ha intentado acceder a créditos federales, sin embargo, no tuvo éxito; la causa, dijo, “únicamente la sabe la federación”.
Por lo anterior, el Ayuntamiento revisó más alternativas, pues la intención del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, es proporcionarles a los ciudadanos el mejor servicio Alumbrado Público.
En ese sentido, el Gobierno Municipal integró un proyecto integral, el cual abarca la sustitución de las luminarias, circuitos, postes y cables; así como el mantenimiento constante durante la contratación de la Asociación Público-Privada.
Mencionó el secretario que la ciudad de Morelia tiene experiencia con la contratación de empresas privadas que han defraudado a los capitalinos, es el caso de las dos empresas que convinieron con otras administraciones para la sustitución de luminarias, las cuales nunca funcionaron porque eran de mala calidad.
Ese mismo caso ya pasó en otras ciudades donde se compró focos y el proyecto fue un fracaso; en Morelia la intención es hacer una renovación integral, donde se establezca que la empresa se encargará de “todo”; es decir, de la sustitución técnica y el mantenimiento de las 67 mil 400 luminarias que hay en el municipio.
Hasta el momento hay el interés de 27 empresas; todas ellas nacionales y locales, quienes podrán concursar una vez que el Congreso del Estado autorice la línea de crédito por 42 millones de pesos con una financiera.
El monto de la cuota mensual lo establecerá la oferta y la demanda de las empresas concursantes, pero, para establecer un monto tope, el Ayuntamiento estableció que puede pagar mensualmente 14 millones de pesos, que es el mismo recurso que gasta por la energía y suministro.
Cabe mencionar que 10 de los 14 millones de pesos que eroga el municipio al Alumbrado Público viene de participaciones federales, es decir del Derecho de Alumbrado Público (DAP), por lo que el municipio está comprometiendo dinero que aún no tiene.