La Santa Cruz y Día del Albañil, dos de las celebraciones muy emblemáticas de México
Entre colores llamativos, flores, madera, varillas, ladrillos, mangueras y alambres, fue como las diversas cruces principalmente de los trabajadores de la construcción fueron vistas en este día de celebración por la Santa Cruz.
Como cada año, se combinaron dos celebraciones muy emblemáticas de México, el día de la Santa Cruz y el día del Albañil, de ahí que se relacione esta celebración con la actividad de la construcción; para ello, en la capital michoacana los albañiles fueron vistos con sus a cuál más bonitas cruces decoradas en los templos de la capital michoacana para que estas fueran bendecidas, algunos se reunían en las misas, en principal en el templo de La Cruz, donde se realizó una verbena popular para la celebración.
Así también, durante la mañana en el jardín Morelos fue la reunión y misa para la bendición de cruces de los diversos trabajadores de la construcción, en donde algunos con toda la fe recibieron tal bendición y comentaron que es una tradición el festejar esta fecha, pero el también colocar una Cruz al iniciar cada una de las construcciones y obras que realizan, como representación de Jesús y que este los cuide para que no sufran algún percance al momento de ejercer su labor.
Así mismo, en las diversas construcciones que se están realizando en la ciudad los albañiles festejaron, claro después de acudir a la Iglesia a bendecir sus cruces o de llevar algún sacerdote a la obra para que la bendiciera, para posteriormente realizar el banquete entre albañiles y patrones, en la mayoría de los lugares, las carnitas y el refresco no faltaron, algunos otros con el mole y unos más se armaron las carnes asadas, para festejar su día, olvidándose de las palas, cucharas y la mezcla.
Por último, cabe destacar que el día de la Santa Cruz, se festeja cada tres de mayo al ser el día en que la Cruz donde fue crucificado Cristo fue encontrada en el año 326, según fuentes históricas, por ello, gran parte de la población católica principalmente utiliza esta fecha para poner sus cruces decoradas afuera de sus casas como símbolo de esta tradición y lo que se suma a la celebración de los trabajadores de la construcción.