Quienes tramitan permisos pagan de 300 a 500 pesos y luego venden los puestos a comerciantes, no a emprendedores, asevera
Encontraron que varias personas hacían negocios con los bazares, señaló el alcalde Alfonso Martínez Alcázar.
En entrevista, señaló que no están en contra de los emprendedores o creación de empleos, sino que tienen que defender un bando que existe sobre el Centro Histórico, esto, luego de la suspensión de bazares que realizaron en días atrás, por encontrar que varios puestos ofrecían productos fabricados.
Detalló que no es lo mismo un bazar de emprendedores que fabrican sus artículos y que están emprendiendo sus pequeños negocios a un comerciante, ya que explicó que hay personas que van a tramitar permisos para bazares, como es el caso de los que se pusieron en la calzada Fray Antonio de San Miguel y que indicó fueron muy criticados, primero por permitirles y luego por no permitirles, donde el asunto fue que se pidió un permiso para artesanos de Oaxaca y en dicho bazar nunca se vieron artesanías y tampoco de Oaxaca por lo que mintieron.
Aunado a que quienes tramitan los permisos pagan alrededor de 300 a 500 pesos y luego venden los puestos a comerciantes, no a emprendedores en otros 300 pesos haciendo un negocio particular, por lo que no son emprendedores los que ofertan sino que son comerciantes.
Refirió el alcalde que tampoco se escandaliza por lo que venden, ya que una de las quejas que generó el suspender el bazar en la Calzada fue la venta de juguetes sexuales, pero si señalo que se deben cuidar las formas, porque lo principal es cuidar el Centro Histórico y su declaratoria de Patrimonio Histórico.