En las zonas que carecen de conexión a internet será a través de los Centros Integradores o con la visita de los Servidores de la Nación
Lanza Gobierno Federal plataforma para que adultos mayores de 60 años puedan registrarse y obtener la vacuna anticovid.
Como parte de la segunda etapa del Plan Nacional de Vacunación que lleva a cabo el gobierno federal, comenzará la vacunación anticovid para los adultos mayores, de ahí que, se lanzó la plataforma mivacuna.salud.gob.mx.
En el proceso, los adultos registrarán su CURP, verificarán sus datos y en caso de que estén correctos seleccionarán la opción «Quiero vacunarme» y confirmar la opción.
Asimismo, deberán seleccionar la ciudad y estado en donde estén viviendo actualmente, lo cuál no importa sino coincide con el domicilio de su identificación, ya que se quiere identificar el centro de vacunación más cercano para los adultos mayores.
Una vez que les aparezca un mensaje de que su registro fue exitoso, pueden solicitar su comprobante y esperar a que un Servidor de la Nación les llame para proporcionarles fecha y lugar de vacunación, donde enfatiza el Gobierno Federal que la vacuna es gratuita por lo que no les deben pedir dinero o datos bancarios para poder acceder a la vacuna.
Mientras tanto, en las zonas que carecen de conexión a internet será a través de los Centros Integradores o con la visita de los Servidores de la Nación.
De ahí que, el día de la vacunación los adultos mayores deberán llegar 15 minutos antes de la hora destinada para evitar que estén mucho tiempo esperando y presentarán una identificación oficial, serán sometidos a una revisión para evitar que presenten síntomas que les impidan ser vacunados.
Tras la aplicación de la vacuna se continuará con un proceso de observación para evitar alguna reacción y puedan regresar a sus hogares; así también, en caso de ser una vacuna con doble dosis, tendrán que ser contactados posteriormente para la segunda aplicación.
Por último, las autoridades señalan que pese a que se están vacunado contra el Covid-19 se deben seguir con las medidas sanitarias, como son el utilizar cubrebocas, respetar la sana distancia y aplicar el constante lavado de manos.