Especialistas fiscales señalaron que la regulación y tratamiento fiscal es muy poco y el pago de impuestos impreciso, donde si bien se pueden tener beneficios, también están las pérdidas
México ocupa el sexto lugar en el uso de criptomonedas, señaló David Misael Fuerte Garfias, socio fundador de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (ANEFAC).
En rueda de prensa, ante el incremento de uso de criptomonedas y bitcoin, los especialistas fiscales, señalaron que la regulación y el tratamiento fiscal es muy poco y el pago de impuestos impreciso, donde si bien se pueden tener beneficios fiscales, también se pueden tener pérdidas.
Explicaron que el principal reto es al momento de realizar transferencias, ya que al convertir las criptomonedas a pesos o dólares, pudieran crearse problemas al no declarar dicho recurso ante las instancias fiscales y más si el monto es elevado a 50 mil pesos, por lo que recomendaron a los usuarios de monedas digitales a que se acerquen a su asesor para que sepan la forma idónea de realizar operaciones y evitar el caer en una falta grave por la omisión en la declaración de este tipo de operaciones.
Detalló que México ocupa el sexto lugar a nivel mundial en el uso de criptomonedas, lo que es una buena posición.
Por su parte, Helgar Barajas García, socio fundador de ANEFAC, señaló que quienes invierten en criptomonedas lo están haciendo fuera del país y puntualizó que en 2018 fue cuando más monedas se lanzaron, donde muchas son fraude al no traer un soporte.
Asimismo, enfatizó en que los bancos centrales no están contentos con el uso de criptomonedas, aunque existen rumores que una criptomoneda del Banco de México puede estar surgiendo, lo cual será regulado por instituciones bancarias formales.



