spot_img
11.5 C
Morelia
sábado, mayo 3, 2025

Registra delito de extorsión empresarial cifra negra de 97.4 por ciento en lo que va del año

Extorsion 0106Es un delito invisible que centra como foco a empresarios, pymes y comerciantes de sectores formales e informales

 

Según la organización México Evalúa, el delito de la extorsión empresarial, registró una cifra negra de 97.4 por ciento a lo largo de los 10 meses del 2022.

Basándose en cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción (ENVIPE) que realiza el Instituto Nacional de Geografía, Estadísticas e Informática (INEGI), indica que, la extorsión en México, es un delito invisible que centra como foco a los empresarios, pymes y comerciantes de sectores formales e informales.

Mediante una investigación realizada por México Evalúa, indica que, la extorsión y el cobro de piso se presentan como la oferta de protección ante una amenaza de daño, en un escenario en el que la persona que ofrece tal servicio es también la fuente del peligro.

Es decir, la amenaza y protección tienen el mismo proveedor, lo que da pie a un intercambio que, en lugar de aliviar o proteger, inquieta a las víctimas.

Explica que, existen diferencias importantes entre extorsión y cobro de piso, ya que, la primera puede ser una oferta de protección episódica, que ocurre una sola vez, mientras que, en el cobro de piso, la víctima y victimario establecen una relación sostenida en el mediano o largo plazo, que afecta de manera continua la actividad comercial o productiva.

Ya que, cada semana o cada mes, el “proveedor de protección que inquieta” visita a su cliente para cobrar su cuota.

Alerta que, el desobedecer las órdenes de los cobradores es una osadía, y la denuncia, por descontado, nunca es una opción y una vez que se impone el control y la dominación territorial, no hay más que obedecer.

Y es que para lograr la imposición del cobro de piso es indispensable la construcción de un ambiente violento que estimule la necesidad de protección: mientras mayor reputación de violencia y capacidad de generarla se atribuya a los perpetradores, más probable es que sus víctimas paguen.

Alerta que, este puede ser el origen de un ciclo interminable de violencias, cada vez más graves, debido a que, el ambiente violento genera necesidad de protección, que abre una ventana en la que los actores criminales “ofrecen” sus servicios y éstos, a su vez, usan la violencia para garantizar el apego al acuerdo y “sancionar” a quienes no lo respetan.

Por lo anterior, considera que, la extorsión y el cobro de piso, que nacen y se desarrollan a partir del silencio impuesto a sus víctimas, suelen crecer rápidamente en una serie de prácticas violentas ahí sí muy visibles como las agresiones físicas, levantones, incendios o incluso homicidios, destinados a disciplinar a la población y volverla cautiva de la protección inquietante.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí