Interpuso cinco denuncias ante la Fiscalía General del Estado, aunque reconoce que es poco probable identificar a los responsables, ya que suelen esconderse en el anonimato
Ocumicho, Sevina y San Miguel del Monte, junto con al menos 17 comunidades más, forman parte de los pueblos indígenas que han sido blanco de amenazas por parte de grupos criminales, reveló el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM).
Pavel Guzmán Ulianov, vocero del organismo, lamentó que esta situación se haya convertido en un problema latente para quienes buscan impulsar sus autogobiernos.
“Esas comunidades que quieren ingresar a su autogobierno han padecido de este tipo de situaciones. Queremos que cese la persecución contra nuestros integrantes; nos quieren intimidar para que no se lleven a cabo nuestros autogobiernos”, afirmó ante los medios.
El dirigente del CSIM señaló que ya interpusieron cinco denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), aunque reconoció que es poco probable identificar a los responsables, ya que suelen esconderse en el anonimato.
Aun así, indicó que en la mayoría de los casos está detrás la delincuencia organizada.
Advirtió que la defensa de su autonomía ha colocado a las comunidades en un escenario de riesgo, donde incluso autoridades municipales han sido señaladas como partícipes de la persecución contra los pueblos nativos.