Denunciaron deficiencias estructurales y exigieron al gobierno federal respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas
Diversas dirigencias sindicales del sector salud en Michoacán dejaron de lado sus diferencias para alzar la voz de manera conjunta frente a la grave crisis que atraviesa el sistema IMSS-Bienestar en la entidad. A través de una rueda de prensa, denunciaron deficiencias estructurales y exigieron al gobierno federal respuestas inmediatas para garantizar condiciones dignas tanto para los trabajadores como para los usuarios de los servicios médicos.
Coincidieron en señalar que los problemas que enfrentan no son recientes, sino acumulados por años de omisiones y falta de voluntad política.
Entre las demandas presentadas se incluyen el pago de vales de productividad, la entrega de uniformes correspondientes a los años 2023, 2024 y 2025, la validación de permisos sindicales, entrega de medallas por años de servicio, dotación de equipo e insumos básicos, y la incorporación de trabajadores formalizados a programas como el fondo del ahorro solidario.
Los líderes sindicales enfatizaron que el deterioro del sistema de salud ha llegado a niveles alarmantes: falta de medicamentos del cuadro básico, carencia de materiales quirúrgicos, suspensión de cirugías programadas, y un notorio déficit de personal en clínicas y hospitales públicos. Esta situación, afirmaron, obliga a los pacientes a costear sus propios tratamientos, afectando sobre todo a la población más vulnerable.
Asimismo, hicieron responsables al gobierno federal y al Organismo Público Descentralizado Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS-Bienestar) por cualquier eventualidad que pueda derivar de la falta de insumos, equipo médico y personal en las unidades de salud del estado.
También denunciaron violaciones a derechos laborales, como el retraso en el pago de quincenas, estímulos, seguro de retiro, y prestaciones correspondientes al Día del Trabajador de la Salud. Igualmente, demandaron el respeto irrestricto a la libre sindicación y la libertad de disposición del salario de los trabajadores, acusando intentos de condicionar el pago de cuotas sindicales.
Los sindicatos advirtieron que, de no obtener respuesta a sus exigencias, podría detonarse un paro masivo en las unidades de salud en todo el estado, sumándose así a las manifestaciones que se han replicado a nivel nacional.
«Ya no es momento de promesas. Pedimos una solución real y urgente. No más mentiras, no más retrasos», enfatizaron.