Los poderes judiciales federal y estatales ejercieron 99 mil 234.9 millones de pesos en 2024, 0.4 % más que en 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal y del Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal (CNIJF-E) 2025.
Estos ofrecen información sobre la gestión y desempeño del Poder Judicial de la Federación (PJF): Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y órganos jurisdiccionales del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y de los Tribunales Agrarios -aunque el CJF cesó sus funciones a partir del 1 de septiembre de 2025, la información de referencia del CNIJF 2025 corresponde a 2024-, así como del Poder Judicial de cada entidad federativa (PJE).
Específicamente, en las funciones de gobierno, impartición de justicia, justicia para personas adolescentes, justicia alternativa y/o mecanismos alternativos de solución de controversias, servicios periciales y/o servicio médico forense y defensoría pública. Su objetivo es producir información estadística que se vincule con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en los temas referidos.
Personas magistradas y juzgadoras
Al cierre de 2024, a nivel nacional se reportaron mil 416 personas magistradas: 32.2 % mujeres y 67.8 % hombres. Asimismo, se registraron 5 mil 216 personas juzgadoras: 43.9 % mujeres y 56.1 % hombres.
En el CJF, la proporción de mujeres magistradas fue de 23.6 %, mientras que la de mujeres juzgadoras fue de 38.9 por ciento. En el ámbito estatal, la mayor proporción de mujeres magistradas se registró en el Poder Judicial de Tlaxcala, con 66.7 %, mientras que la mayor proporción de mujeres juzgadoras se registró en el Poder Judicial de Yucatán, con 71.2 %.
Presupuesto ejercido
En 2024, el presupuesto total que ejercieron el PJF y los PJE fue de 134 mil 006 millones 467 mil 063 pesos corrientes: 81 mil 381 millones 382 mil 908 pesos correspondieron al PJF y 52 mil 625 millones 084 mil 155, a los PJE. Del total ejercido por el PJF, 88.6 % correspondió al CJF.
A precios constantes de 2018, el presupuesto que ejercieron en 2024 el PJF y los PJE fue de 99 mil 234.9 millones de pesos: 60 mil 264.8 millones correspondieron al PJF y 38 mil 970.1 millones, a los PJE. En comparación con 2023, la cantidad de presupuesto ejercido aumentó 0.4 %.
Suprema Corte de Justicia de la Nación
Durante 2024, ingresaron 16 mil 370 asuntos jurisdiccionales a la SCJN y egresaron 13 mil 979. Al comparar con 2023, la cantidad total de asuntos jurisdiccionales ingresados y egresados disminuyó 4.9 y 6.9 %, respectivamente. Según el tipo de asunto o procedimiento jurisdiccional, la mayor proporción correspondió al amparo directo en revisión, con 48.3 % en los asuntos ingresados y 61.7 % en los egresados.
Tribunales colegiados de circuito y juzgados de distrito
En 2024, ingresaron 428 mil 572 asuntos jurisdiccionales a los Tribunales Colegiados de Circuito (TCC) y egresaron 387 mil 798. En comparación con 2023, la cantidad de asuntos ingresados y egresados disminuyó 18.7 y 18.0 %, respectivamente. Según el tipo de asunto jurisdiccional, la mayor proporción correspondió al amparo directo, con 45.3 % en los asuntos ingresados y 40.6 % en los egresados. La cantidad de amparos directos ingresados a los TCC disminuyó 6.9 % en relación con 2023.
En el mismo periodo, los asuntos jurisdiccionales más frecuentes que atendieron los Juzgados de Distrito (JD) fueron los procesos civiles o administrativos federales, con 810 mil 259 asuntos ingresados y 793 mil 457 egresados. Siguieron los juicios de amparo indirecto, con 640 mil 161 ingresos y 597 mil 068 egresos. En contraste con 2023, la cantidad de ingresos de procesos civiles o administrativos federales aumentó 252.4 %, mientras que la de juicios de amparo indirecto disminuyó 5.4 %.
Poderes judiciales estatales
Durante 2024 a nivel nacional se reportaron 2 millones 205 mil 864 asuntos ingresados y un millón 403 mil 597 determinados y/o concluidos por los órganos jurisdiccionales de los PJE en las materias penal, justicia para adolescentes, civil, familiar y mercantil. Con respecto a 2023, los asuntos ingresados disminuyeron 1.2 % y los determinados y/o concluidos aumentaron 1.9 %.
Impartición de justicia en materia penal en el sistema penal acusatorio
Durante 2024, ingresaron 269 mil 508 causas penales en el Sistema Penal Acusatorio y el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes: 15 mil 248 al CJF -En el ámbito federal no se atienden causas penales en el Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescente- y 254 mil 260 a los PJE. En contraste con 2023 -en el periodo referido se reportaron 266 mil 977 causas penales ingresadas-, el total de causas penales ingresadas aumentó 0.9 por ciento.
En el mismo año, se registraron 156 mil 023 determinaciones y/o conclusiones: 10 mil 879 en el CJF y 145 mil 144 en los PJE. En comparación con 2023 -en el periodo referido se reportaron 148 mil 093 determinaciones y/o conclusiones registradas en las causas penales-, el total de conclusiones aumentó 5.4 por ciento.
Del total de causas penales ingresadas a los órganos jurisdiccionales de los PJE, Baja California, Sonora y Nuevo León concentraron 10.9, 9.3 y 8.8 %, respectivamente. En cuanto a las determinaciones y/o conclusiones, Nuevo León, Ciudad de México y Sonora concentraron 14.2, 13.0 y 10.9 %, de forma respectiva.



