spot_img
16.1 C
Morelia
jueves, agosto 14, 2025

Al cierre de 2024, en promedio había 1.0 policías estatales por cada mil habitantes

48.3 % del personal de seguridad pública tenía ingresos brutos mensuales de hasta 10 mil pesos                                                                                                        

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal (CNSPF) y el Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal (CNSPE) 2025.

Estos ofrecen información sobre la gestión y desempeño de la Guardia Nacional (GN), específicamente en la función de seguridad pública y de la institución encargada de la función de seguridad pública de cada entidad federativa.

Su objetivo es vincular los datos con el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de alcance nacional en dicha función.

No se incluyó información de Ciudad de México en el tema Estructura Organizacional y Recursos, porque a la fecha de corte para la publicación la entidad no había entregado información completa del módulo 1 del CNSPE 2025.

Recursos presupuestales

En 2024, el presupuesto total que ejercieron la GN y las instituciones de seguridad pública estatales fue de 133 mil 168 millones 727 mil 989 pesos corrientes: 26.0 % correspondió a la GN y 74.0 %, a las instituciones de seguridad pública estatales.

A precios constantes de 2018, el presupuesto que ejercieron, en 2024, la GN y las instituciones de seguridad pública estatales fue de 98 mil 614.5 millones de pesos: 25 mil 620.5 millones correspondieron a la GN y 72 mil 994.0 millones, a las instituciones de seguridad pública estatales.

Al comparar con 2023, el presupuesto que ejerció la GN aumentó 35.2 por ciento. Por su parte, el que ejercieron las instituciones de seguridad pública estatales —sin considerar Ciudad de México— incrementó 11.7 %.

Personal de Seguridad Pública

Al cierre de 2024, la GN y las instituciones de seguridad pública estatales contaron con 283 mil 204 personas: 132 mil 036 (46.6 %) pertenecían a la GN y 151 mil 168 (53.4 %), a las instituciones estatales.

En el ámbito estatal, la tasa nacional de elementos de las corporaciones policiales por cada mil habitantes fue de 1.0. Tabasco tuvo la tasa más alta con 2.1.

En relación con el rango de ingresos, 48.3 % del personal tenía ingresos mensuales brutos de hasta 10 mil pesos. En la GN, 88.9 % tenía ingresos en el mismo rango.

En el orden estatal, 48.3 % tenía ingresos de 10 mil 001 a 20 mil pesos mensuales. Según sexo, en la GN, 15.8 % de las mujeres y 9.8 % de los hombres percibieron ingresos mensuales brutos superiores a 20 mil pesos.

En las instituciones de seguridad pública estatales, 34.1 % de las mujeres y 40.5 % de los hombres percibieron ingresos mayores a 20 mil pesos.

Al cierre de 2024, del total de personal de la GN, 87.9 % contaba con Certificado Único Policial (CUP) -documento que acredita los conocimientos, habilidades y aptitudes de las y los policías de las instituciones de seguridad pública; para obtenerlo, es necesario contar con formación inicial y resultados aprobatorios vigentes en relación con las evaluaciones de control de confianza, de competencias básicas y de desempeño-.

En cuanto a las corporaciones policiales estatales, Chihuahua y Querétaro reportaron que 100.0 % contaba con el CUP. En el país, 74.6 % del personal contaba con el certificado.

Unidades y centros especializados

Al cierre de 2024, 29 instituciones de seguridad pública estatales contaban con unidad de inteligencia y/o análisis; 25, con unidad de proximidad social; 20, con unidad de investigación, y 28, con unidad de policía cibernética.

Durante 2024, en los centros de evaluación y control de confianza se programaron 151 mil 293 evaluaciones: 65 mil 033 en la GN y 86 mil 260 en las instituciones de seguridad pública estatales.

De las evaluaciones programadas, se llevaron a cabo 134 mil 736 (89.1 %). En la GN se realizaron

59 mil 520 (91.5 %), mientras que en las entidades se efectuaron 75 mil 216 (87.2 %). Asimismo, a nivel nacional, se concluyeron 134 mil 088 evaluaciones y quedaron pendientes de concluir 12 mil 077.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas