No se pueden hacer oídos sordos ni hacer a un lado como si no existiera el tema de violencia o narcotráfico en el país, afirma la actriz
Espera la actriz Kate del Castillo que se apoye al cine desde la Federación, ya que desde el sexenio pasado se recortaron todos los apoyos para hacer cine.
En rueda de prensa, como parte de la presentación y proyección del documental «El Viaje de Luciano», que fue filmado en Morelia, la actriz Kate del Castillo, señaló que se tiene una responsabilidad en el cine de mostrar un México hermoso, pero que se tiene un pequeño problema en todo el país, donde no se pueden hacer oídos sordos, ni hacer a un lado como si no existiera el tema de violencia o narcotráfico, y se pueden contar a través de la ficción.
Asimismo, señaló que no confía en ningún político, y resaltó que en el tema del cine no se les ha apoyado nada desde el gobierno de AMLO, donde les cortaron todo para hacer cine, lo que es una cosa muy fuerte, cuando el cine es cultura y la ventana al mundo del país, por lo que se necesita ayuda del gobierno y espera que se cumpla lo dicho por la presidenta Claudia Sheinbaum de que se apoyaría al cine y los realizadores.
Por otra parte, también resaltó el poder filmar en Morelia, al que calificó como un lugar mágico que en pantalla se ve muy virgen al no ser tan visto y que tiene muchas historias que contar.
De igual manera, Edgar Bahena, productor de «El viaje de Luciano», señaló que en Morelia encontraron un territorio amable para filmar, con locaciones fantásticas y personas con disposición de ayudar, a la par de destacar el tema de descentralizar las producciones de cine de la CDMX y más en Morelia, donde se encontraron con locaciones increíbles, muy icónicas, de cantera, edificios emblemáticos como la pinacoteca de San Agustín y la Catedral, aunado a ser una ciudad con muchas tradiciones, por lo que detalló que se encontró un espacio fresco y nuevo para filmaciones.
Asimismo, reconoció el tema de apoyo que se les brindó desde la Comisión Fílmica de Morelia, que les ayudó en todo el tema burocrático y demás que abono a que fuera una filmación rápida y con todas las gestiones solucionadas con prontitud.
Por último el actor José Ángel Bichir, destacó que fueron tres días intensos de grabar el cortometraje en Morelia, donde pudieron sentir la calidez de su gente, sus locaciones, su cultura y su gastronomía.