Refirió que carece de acciones nuevas y sustanciales para atender la inseguridad en el estado
El presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, cuestionó el “Plan Michoacán” presentado por el gobierno federal, al señalar que deja fuera a los municipios y carece de acciones nuevas y sustanciales para atender la inseguridad en el estado.
Durante una entrevista, el edil lamentó que ningún funcionario de primer nivel haya visitado Michoacán tras los hechos de violencia que originaron la creación del plan, y que incluso su presentación se haya realizado desde Palacio Nacional. “No vino ni la presidenta, ni la secretaria de Gobernación, ni ningún secretario de Estado. Todo ha sido virtual, y eso dice mucho”, expresó.
Martínez Alcázar recordó que ya han existido otros planes de rescate para Michoacán durante sexenios anteriores y que este nuevo proyecto repite errores del pasado. Mencionando, que el 90 por ciento de las acciones ya estaban presupuestadas, siendo programas que existen desde antes como hospitales y obras que ya habían sido anunciadas.
Asimismo, criticó que no se tome en cuenta a los municipios ni a las policías municipales, que, dijo, son el primer frente ante los problemas de inseguridad. “Las policías locales son el eslabón más débil, pero también el que conoce de primera mano las necesidades”, apuntó.
El alcalde de Morelia destacó también que el plan federal no abarca todo el territorio michoacano, dejando fuera regiones como el oriente Zitácuaro, Ciudad Hidalgo, Tuxpan y el occidente La Piedad, Zamora, Sahuayo y Jiquilpan, que enfrentan graves problemas de violencia.
Martínez Alcázar presentó además tres propuestas para fortalecer la seguridad, como lo es reforzar las policías municipales y la Fiscalía Estatal, con más recursos, capacitación y personal; resguardar carreteras y accesos a los municipios, para garantizar la libre circulación y evitar delitos en tránsito; y ampliar la cobertura del plan a todo el estado, sin excluir regiones con altos índices delictivos.
El presidente municipal enfatizó la necesidad de trabajar no solo de manera reactiva, sino también proactiva, atendiendo las causas sociales de la violencia. “El asesino del alcalde de Uruapan tiene 17 años. Tenía 10 cuando comenzó este gobierno. ¿Qué se hizo por los jóvenes en estos años? ¿Por qué no se trabajó en su formación, en cultura o deporte?”, cuestionó.
Finalmente, Martínez Alcázar aseguró que hará públicas sus propuestas para enriquecer el plan y confió en que el gobierno federal las escuche. “Espero que se tomen en cuenta nuestras observaciones. Lo que está en juego es la paz de Michoacán”, concluyó.



