Las designaciones fueron orquestadas por la mayoría legislativa del bloque de la Cuarta Transformación, que impuso su voluntad sin necesidad de negociar con otras fracciones
Durante una maratónica sesión extraordinaria de cinco horas, la 76 Legislatura del Congreso del Estado de Michoacán aprobó sin sobresaltos la designación de nueve titulares en diversos organismos estatales, con votaciones mayoritariamente uniformes y sin espacio para el disenso.
Con de 35 a 37 votos a favor y solo entre uno y dos votos nulos o blancos, la Cámara local evidenció un proceso sin deliberación sustantiva y con acuerdos definidos de antemano.
Los cargos asignados incluyeron a Carlos Torres Piña en la Fiscalía General del Estado (FGE) y a Azucena Marín Correa en la Quinta Sala del Tribunal Anticorrupción y Administrativa.
También se designó a Omar Negrón Villafán como integrante del Órgano Administrativo Judicial del Poder Judicial.
En el rubro de auditorías, los legisladores colocaron a Lizeth Esperanza García Torres al frente de la Auditoría Normativa, a Jaime Corona Tinoco en la Auditoría Estatal, y a Karina Rosales Rodríguez en la Auditoría Municipal.
Asimismo, fueron nombrados Josué Alfonso Mejía Pineda como presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), y Víctor Manuel Serrato Lozano en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
Finalmente, el cargo de contralor del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) recayó en Ali Cruz Melchor.
El diputado Guillermo Valencia Reyes, también dirigente estatal del PRI, fue el único que cuestionó el proceso desde tribuna.
Advirtió que todas las decisiones respondieron a criterios de repartición por cuotas políticas, sin transparencia ni deliberación.
De acuerdo con lo observado, las designaciones fueron orquestadas por la mayoría legislativa del bloque de la Cuarta Transformación, que impuso su voluntad sin necesidad de negociar con otras fracciones.