Es muy mínimo lo que se exporta, ya que el 96 por ciento que produce el estado se vende al consumo nacional
Dos de cada tres jitomates que se consumen en Estados Unidos, son producidos en México, por lo cual la aplicación del arancel del 17.09 por ciento solo afectará al consumidor final, señaló Cuauhtémoc Ramírez Romero, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural.
En entrevista, señaló que el efecto de la aplicación del arancel del 17.09 por ciento al jitomate mexicano, generará un efecto negativo para Estados Unidos, porque 2 de cada 3 jitomates que se consumen allá se producen en México, lo que habla de que es algo insustituible, al no tener el vecino país condiciones para reemplazar la producción ni de manera propia ni desde otros países por lo cual la afectación será al consumidor.
Puntualizó que Michoacán ocupa el tercer lugar en producción de jitomate a nivel nacional, solo por debajo de Sinaloa y Sonora, con la producción de 344 mil toneladas, de las cuales 140 mil toneladas, es decir el 4.7 por ciento son para exportación, principalmente a Estados Unidos, mientras que las 204 mil toneladas restantes se utilizan para el comercio nacional.
Detalló que a nivel superficie Michoacán ocupa segundo lugar con 7 mil hectáreas, que generan 14 mil empleos permanentes, las cuales se ubican principalmente en Yurécuaro y Tanhuato.
Asimismo, indicó que dicho arancel no afectará a Michoacán, porque es muy mínimo lo que se exporta, ya que el 96 por ciento se vende al consumo nacional, de ahí, que no se generaría un impacto.
Detalló que el año pasado se tuvo una exportación 140 mil toneladas de jitomate a Estados Unidos, con un costo de 8.5 pesos por kilo.