spot_img
22.5 C
Morelia
miércoles, mayo 21, 2025

Artesanos del gabán en Charapan enfrentan crisis de producción en medio de la trigésima Feria

Al alto costo de producción de la pieza, cada vez menos jóvenes quieren aprender este oficio                                                                                                                      

La riqueza cultural de Charapan se encuentra hoy en riesgo. En el marco de la presentación de la trigésima edición de la Feria del Gabán, autoridades municipales y estatales reconocieron que la tradición de elaborar estas emblemáticas prendas purépechas enfrenta una profunda crisis debido a la reducción drástica del número de artesanos y al alto costo de producción.

Durante la rueda de prensa, la presidenta municipal de Charapan, Nancy Yuliana Torres, expresó su preocupación por el futuro de esta artesanía: “A Charapan lo define esta prenda. Nos hace ricos culturalmente, pero también sabemos que estamos en una etapa crítica. Cada vez menos jóvenes quieren aprender este oficio, y nuestros artesanos están envejeciendo”.

Actualmente, se estima que menos de una docena de artesanos continúan elaborando gabanes en el municipio. Cada pieza requiere lana pura, hilada y tejida en telares de pedal, siendo un proceso artesanal que puede tardar semanas. Esta dedicación se refleja en su precio ya que los gabanes pueden costar entre 10 mil y 32 mil pesos, lo que limita su mercado y complica la subsistencia de quienes los producen.

El director de la Casa de la Cultura de Charapan, Sabino Morales Sierra, alertó que el relevo generacional es casi inexistente: “Hay jóvenes interesados, pero no lo suficiente como para asegurar la continuidad de la tradición. La falta de incentivos, el tiempo que requiere dominar la técnica y la competencia de productos industriales están desmotivando a las nuevas generaciones”.

Aunque la Feria del Gabán —que se celebrará del 9 al 11 de junio— representa un esfuerzo por visibilizar esta riqueza cultural, los organizadores coinciden en que no es suficiente. Se requieren estrategias más amplias de capacitación, financiamiento y promoción para evitar la desaparición del oficio.

“Charapan nos espera con los brazos abiertos”, dijo la síndica María del Carmen Martínez Garzón, quien insistió en que la feria también es una llamada a la acción para preservar una tradición amenazada.

En ese sentido, la feria incluirá actividades culturales como danzas tradicionales, muestras gastronómicas y un encuentro infantil de danzas, con el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones. Sin embargo, el trasfondo es claro: el símbolo de identidad del pueblo, el gabán, está en peligro.

Se estima que el evento atraerá alrededor de 2 mil visitantes por día, generando una derrama económica de 3.5 millones de pesos. No obstante, el valor cultural de los gabanes y el conocimiento de sus artesanos siguen siendo incalculables.

“La feria es importante, sí, pero la urgencia es mayor. Si no actuamos ahora, el gabán podría volverse un recuerdo en lugar de una tradición viva”, concluyó Morales Sierra.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí