Se espera la participación de más de 40 artesanos para ser acreedores a una bolsa de premios de 50 mil pesos, distribuidos en 13 reconocimientos
La comunidad de San Francisco Pichátaro se prepara para recibir a visitantes locales, nacionales e internacionales en la edición 25 de su tradicional Feria del Mueble Rústico y Textil Bordado, que se celebrará del 2 al 6 de agosto, en paralelo al 34º Concurso Artesanal de Mueble Tallado y Textil de Algodón Bordado.
Organizada por el Consejo Comunal de Pichátaro en coordinación con la Casa de las Artesanías de Michoacán, esta feria representa una plataforma para la promoción económica y cultural de los artesanos locales, quienes durante generaciones han perfeccionado la elaboración de muebles tallados en madera y textiles bordados con motivos tradicionales.
El Director General de la Casa de las Artesanías, Castor Estrada Robles, informó que se espera la participación de más de 40 artesanos en el concurso, quienes competirán en las categorías de muebles tallados y textiles bordados, para poder ser acreedores a una bolsa de premios de 50 mil pesos, aportada íntegramente por la dependencia estatal, distribuidos en 13 reconocimientos.
El Coordinador del Consejo Comunal, Armando Nicolás Linares, destacó que esta feria no solo es una exposición artesanal, sino un evento cultural profundo que rescata la historia y fortalece la identidad de los siete pueblos que integran la comunidad de Pichátaro.
“Más que una fiesta religiosa, es una manifestación cultural que une a las familias, proyecta nuestra historia y comparte nuestras raíces con visitantes de todo el estado, el país y del extranjero”, señaló.
La inauguración de la feria se llevará a cabo el viernes 2 de agosto, con un recorrido por los espacios artesanales, presencia de autoridades, y una obra de teatro comunitaria. En los días siguientes, el programa incluirá: Exhibición de atoles tradicionales y maíces nativos, concurso de globos de cantoya y un evento cultural con participación de pirekuas, danzas tradicionales, orquestas y otra obra de teatro.
Durante toda la feria, los visitantes podrán adquirir directamente de los artesanos productos como muebles rústicos, servilletas bordadas, guanengos, manteles, fundas decorativas, así como disfrutar de la medicina tradicional, con masajes, pomadas y remedios elaborados por curanderas locales.
Finalmente, las autoridades comunales y estatales reiteraron su invitación al público en general para asistir, recorrer los espacios de exhibición, adquirir piezas únicas y disfrutar de una experiencia auténtica en una comunidad orgullosa de su herencia.
“Pichátaro abre sus puertas con los brazos abiertos para compartir lo mejor de nuestra tradición. Es una feria que crece año con año y refleja el corazón artesanal del estado”, concluyó Castor Estrada.