spot_img
22.5 C
Morelia
martes, septiembre 9, 2025

Cesa SEE a 200 “aviadores”; avanza ubicación legal de maestros

Se ha ido resolviendo con diálogo e integrando grupos de supervisores escolares que acuden a los planteles a verificar: Carmen Escobedo                                           

La Secretaría de Educación de Michoacán dio de baja alrededor de 100 docentes en sus centros de trabajo que fueron contratados de forma irregular por lo que han sido cesados. Ello dentro del reordenamiento administrativo permanente que desde hace 4 años inició en este sexenio estatal. Carmen Escobedo Pérez, subsecretaria de Educación Básica, así lo dio a conocer tras haber detectado esta documentación irregular lo cual no les avala como maestros, dijo la funcionaria.

Son los aviadores a los que ahora llama «maestros no ubicados», que se han ido erradicando poco a poco y se ha cortado la brecha luego de que sí existían dando informalidad al sector de los trabajadores de la educación que imparten educación básica.

Esta situación irregular, dijo Escobedo Pérez, fue derivada de venta de lugares o , incluso, que a las afueras de la propia Secretaría en alguna tienda o en algún café de manera indiscriminada se les iba entregando ese documento ilegal para contratarles, lo que se hacía de manera que la autoridad educativa no se diera cuenta y sin que ésta hubiese avalado el documento, o situaciones en que a veces le decían a los profesores «preséntate en esta escuela y aquí te doy tu documento» quedando contratados pero de manera fuera de ley. No había un padrón o listado de trabajadores de la educación por lo que eso proliferó pero se sigue trabajando y se ha ido avanzando, expuso la funcionaria.

Así, se ha logrado ir erradicando y resolviendo con diálogo a través de grupos encabezados por los supervisores escolares de zona que se han dedicado a acudir a los planteles para verificar o destrabar el conflicto, porque a veces también deriva de que un profesor no podía entrar a una escuela porque no lo dejaban ya que era de otro grupo magisterial. Entonces con diálogo y con ordenamiento se ha logrado ir resolviendo esta problemática.

Señaló Escobedo Pérez que ahora se tiene un trabajo minucioso con los jefes de supervisión y los directores de planteles en que estos últimos le avisan a los primeros en cuanto detectan algún documento irregular y lo reportan a SEE para poder reubicar a los maestros porque también se trata de que no pierdan su trabajo: es ordenar.

Así también señaló la subsecretaria de educación básica que en lo referente a los cambios interzona, cambios generales y permutas que se anunciaron hace algunos meses para impedir cambios irregulares, también se continúa trabajando y han sido alrededor de mil 100 entre todos los que se han llevado a cabo, habiendo inhibido movimientos fuera de la ley.

Tan solo en este año la se lleva más de 8 mil documentos entregados a igual número de docentes entre Formatos Únicos de Personal que les avala oficialmente como maestros, órdenes de adscripción y de reubicación de pagos para darle orden al sector educativo estatal.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas