spot_img
22.5 C
Morelia
viernes, marzo 21, 2025

Conforman el primer Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán

Dar visibilidad, fomentar la autonomía y liderazgo en la sociedad, entre los objetivos                                                                                                                        

Se conformó el primer Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán, siendo integrado por 20 mujeres de diferentes comunidades originarias de Michoacán.

En rueda de prensa, Cecilia Paz Arciga Ramírez, coordinadora del Consejo Supremo Indígena de Mujeres, señaló que los principales objetivos que tienen son dar visibilidad a las mujeres de las comunidades, ya que han sido invisibilizadas por mucho tiempo, así como el fomentar la autonomía y liderazgo de las mujeres en la sociedad.

Detalló que se quiere dar a conocer que las mujeres también pueden asumir cargos grandes, desempeñarse en la actividad política y en la toma de decisiones ya que pueden desempeñar más actividades que solamente ser amas de casa.

Aunado a brindar apoyo mutuo de solidaridad entre mujeres a través de redes de apoyo, que vayan creciendo por ello, la invitación a que más mujeres se sumen al Consejo Supremo de Mujeres Indígenas de Michoacán, así también, el trabajar en la defensa de derechos de las mujeres principalmente las que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad, como sucede en las comunidades en donde existe mucho machismo y prejuicios que se tienen sobre la mujer.

Destacó que se quiere que las mujeres indígenas conozcan sus derechos y trabajen en la erradicación de la violencia y discriminación, por el simple hecho de ser mujeres indígenas, a las que se considera ignorantes y mugrosas por su forma de vestir y el utilizar su lengua materna.

De igual manera, Pavel Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena,  puntualizó que en los 43 consejos comunales que existen en Michoacán y se integran en el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), en el 90 por ciento las mujeres tienen participación, por lo que estarán trabajando en todos los consejos para luchar por una paridad de género y además tendrán un enlace con la Fiscalía General de Justicia para demandar los casos de violencia que lleguen a sufrir las mujeres.

Añadió Flor Esmeralda Arciga, coordinadora del Consejo de Mujeres, que tienen la necesidad de luchar y empoderarse y que no se les vea como algo que no vale.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí