Ocupó el segundo lugar nacional en recursos ejercidos con mil 199.7 mdp, de acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI
El Congreso de Michoacán fue el segundo con mayor número de trabajadores en 2023, con mil 23 empleados registrados, solo detrás de Jalisco.
También ocupó el segundo lugar nacional en recursos ejercidos con mil 199.7 millones de pesos, de acuerdo con el Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales del INEGI.
Este tamaño ha generado reacciones divididas entre los legisladores.
Mientras algunos defendieron la magnitud del aparato legislativo, otros señalaron la falta de efectividad en Comisiones y cuestionaron la productividad institucional.
El diputado morenista Juan Pablo Celis Silva, reconoció que el Congreso michoacano es uno de los más robustos del país.
Dijo que esta característica debería promover un análisis profundo, aunque aclaró que la actual Legislatura heredó compromisos laborales previos imposibles de revertir.
A pesar de las críticas sobre la inactividad en comisiones, Celis sostuvo que se trata de una legislatura proactiva.
“Se están haciendo cosas importantes. Desde mi atribución, trabajo en un reglamento que ponga límites y controles en adquisiciones como la de software, porque hoy no existe una normatividad clara que regule las compras del Congreso”.
Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente de la Mesa Directiva, coincidió en que se ha trabajado intensamente.
Mencionó que se han realizado 43 sesiones, entre ordinarias y extraordinarias, así como reformas constitucionales federales, estatales y ajustes a la normatividad interna del Congreso.
Propuso revisar a fondo el Código y la Ley de Procedimientos para una actualización integral.
En contraparte, la diputada panista Vanessa Caratachea fue más crítica.
Expresó que, contrario a lo señalado por sus colegas, la actividad en comisiones es escasa, y como prueba mencionó que varias de sus iniciativas siguen sin dictaminarse.
No obstante, defendió que la labor de los diputados no se limita al pleno, ya que también trabajan en territorio gestionando apoyos sociales.
Cabe destacar que el 23.1 por ciento de los legisladores locales son reelectos, lo que posiciona a Michoacán como la segunda entidad con mayor número de diputados en esta condición, después de Querétaro.
Además, es una de las seis entidades del país sin espacios abiertos a la participación ciudadana.
Durante el año pasado, se presentaron mil 426 iniciativas en el Congreso local, representando el 4.4 por ciento del total nacional.
También se abrieron cuatro investigaciones por presuntas faltas administrativas cometidas por personal adscrito.