spot_img
14.5 C
Morelia
jueves, julio 3, 2025

Congreso del Estado analiza reconocer legalmente a perros y gatos como integrantes de una «Familia Multiespecie»

La reforma representa “un avance significativo” hacia el reconocimiento de las mascotas como miembros legítimos de la familia, dicen                                          

En una iniciativa inédita, el Congreso del Estado está evaluando un conjunto de seis reformas que buscan reconocer legalmente la «familia multiespecie», que incluye a perros y gatos, así como a otras especies, como miembros de la familia.

Este paquete de reformas abarca cambios en el Código Civil, Penal y Familiar, además de ajustes en materia educativa y en la Fiscalía General del Estado (FGE), con el objetivo de que animales como los perros y gatos sean reconocidos como miembros de la familia, recibiendo un trato digno y respetuoso.

La diputada Daniela de los Santos Torres, presentó estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografías e Informática (INEGI), que indican que el 69.8 por ciento de los hogares en el país tienen algún animal de compañía.

Esto equivale a aproximadamente 80 millones de animales no humanos viviendo en hogares, de los cuales 43.8 millones son perros, 16.2 millones son gatos y los 20 millones restantes incluyen diversas especies como aves, peces y reptiles.

«La realidad actual es que los animales domésticos se han convertido en algunos hogares en miembros de la familia, desempeñando roles de protección, apoyo, compañía y cariño», señaló la diputada.

De los Santos, añadió que, el mismo informe del INEGI, muestra que, el 85.7 por ciento de la población adulta ha demostrado empatía, hacia la vida no humana, actuando para evitar el maltrato o cuidando de los animales, y el 73.4 por ciento, considera a sus animales de compañía como parte de su familia.

De los Santos, destacó que, la relación entre humanos y animales es una constante en la historia de diversas culturas, y que, esta interrelación ha evolucionado desde la domesticación hasta considerar a los animales como compañeros de vida en lugar de simples herramientas para el beneficio humano.

Rosa María de la Torre Torres, presidenta del Grupo de Investigación en Derecho Animal (GIDA), destacó la importancia de reconocer a las mascotas, como integrantes de la familia para que dejen de ser tratadas como objetos.

Mencionó situaciones en las que, durante embargos o cateos, se confiscan perros como si fueran bienes materiales, separándolos de sus familias humanas, lo que genera sufrimiento tanto a los animales como a sus propietarios.

De la Torre, también señaló la falta de garantías de un trato digno para los animales confiscados, cuyo destino a menudo es incierto.

«Estos elementos permiten establecer un marco de referencia para la inclusión de diversas especies en el concepto jurídico de familia multiespecie», afirmó.

Estas reformas representan un avance significativo hacia el reconocimiento de las mascotas como miembros legítimos de la familia, asegurando su bienestar y protección legal.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas