spot_img
10.5 C
Morelia
sábado, octubre 25, 2025

Crear calaveritas y alfeñiques de azúcar, tradición de 80 años de una familia moreliana

La dinastía Jiménez Vaca no sólo realiza de manera artesanal calaveras, también ángeles, vírgenes, canasta de frutas y pan, animales, brujas, hadas y personajes de caricaturas o películas

Por cerca de 80 años, la familia Jiménez Vaca, ha heredado de generación en generación a sus hijos y nietos la dulce tradición de crear calaveritas y alfeñiques de azúcar en Morelia.

En entrevista, los artesanos María Patricia Gallegos y Eugenio Jiménez, así como su hija Estefany Jiménez, que forman parte del «Festival de la Calaverita de Azúcar» que durante este 24, 25 y 26 de octubre estarán en la plaza Valladolid, señalaron que son cerca de 80 años en que la familia «Jiménez Vaca», siguen con mucho orgullo con la dulce tradición de la creación de calaveritas de azúcar, las cuales realizan de manera artesanal, donde indican que ninguna calaverita se parece a otra, ya que todas son únicas.

Asimismo, indicaron que la creación de figuras ha ido evolucionado, donde ya no sólo se quedan con la tradicional figura de calaveras, sino que ya hacen ángeles, vírgenes, canasta de frutas y pan, así como de animales, brujas, hadas, hasta personajes de caricaturas o películas, entre otros, con las que buscan cumplir con todos los paladares decorativos y gustativos de las personas.

Destacó que es una artesanía que realizan a mano en Morelia, donde en los últimos años han tenido que luchar contra las grandes cadenas comerciales que suelen ofrecer productos a más bajo costo, pero resaltó que la calidad que se ofrece no es la misma, ya que incluso ellos pueden personalizar de acuerdo a la petición.

Añadió que también los incrementos de costos de los insumos han mermado en que se aumente el entre 1 o dos pesos más precio de las piezas, pero buscan hacer rendir la producción y el que siga siendo adaptable a los bolsillos de las personas.

Por último, explicaron que ellos realizan dos técnicas de creación de calaveritas de azúcar, una es el vaciado, la cual se hace en caliente al vaciar el azúcar en un cazo de cobre, se pasa en moldes de barro, se extraen una vez que están consistentes y se ponen a secar durante un par de días para llevar a cabo la decoración con pasta de azúcar; mientras que los alfeñiques o calaveras de azúcar glass, se hacen en frío a través de una masa, que se coloca en moldes de acuerdo a la figura y posteriormente se realiza la decoración.

De ahí, que invitaron a las personas a que acudan a comprar sus calaveritas y alfeñiques de azúcar para colocar en los altares con motivo de la noche de ánimas.

Noticias Recientes
spot_img
Noticias Relacionadas